- La Cultura de las tapas aspira a ser Patrimonio inmaterial de la humanidad
CONOCIDAS TAMBIÉN COMO PINTXOS O APERITIVOS, LAS TAPAS RESPONDEN A UNA PARTE IMPORTANTE DE LA VIDA COTIDIANA Y DE LA DIETA ESPAÑOLA ACTUAL, Y SON UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA CULTURA DE ESTA NACIÓN
Por todos es conocida la firme apuesta que está llevando adelante la Real Academia de Gastronomía de España (RAG) en pro de la declaración de las tapas (o, mejor dicho, de la cultura de las tapas) como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Unesco; tal y como lo son, desde 2010, la dieta mediterránea y la gastronomía mexicana.
El Boletín Oficial del Estado, del 16 de febrero, publicó una Resolución del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (en concreto de su Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural) en la que “se incoa expediente de declaración de la tradición cultural de las tapas como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Es el resultado del informe que, en esta línea, presentaron el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Real Academia de Gastronomía de España.
En la Resolución del departamento que encabeza el ministro Iñigo Méndez de Vigo, se señala que la tradición cultural de las tapas se encuentra en toda la geografía nacional. Y se considera “una forma de comer que está inmersa en un momento de cambio y nuevo desarrollo en su conceptualización, elaboración y consumo. Las pequeñas porciones de comida que configuran la tapa nos ofrecen una diversidad de productos, elaboraciones y presentaciones con sensibles diferencias entre las diferentes regiones”.
También se añade que “tan importante es la tapa en sí como el tapeo entendido como el acto social de ir a consumirla”. Es decir, se toma muy en cuenta el indiscutible componente de cohesión social que representa esta manera de alimentarse.
La resolución prosigue con un apartado en el que asegura que “las tapas se han convertido en uno de los elementos más representativos de la identidad ya no solo alimentaria, sino cultural de nuestro país, adquiriendo un gran reconocimiento internacional que las asocia de una manera indisoluble a lo español. Se ha convertido en uno de los elementos más representativos de la imagen exterior de España (…). Las tapas responden a una parte importante de la vida cotidiana y de la dieta española y, desde ese punto de vista, son un elemento fundamental del Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Importante labor de la RAG
Estas son razones poderosas para iniciar la tramitación del expediente para la declaración de la tradición cultural de las tapas en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Pero, además, la Resolución incorpora un documentado anexo, basado en el informe que envió la Real Academia de Gastronomía de España, en el que se argumentan los valores de esta impresionante referencia cultural de este país (llamada también pintxo en algunos lugares de España y en otros, aperitivo) que, además, está triunfando en todo el mundo.
Se analizan sus orígenes, en los que se mezclan realidad y leyenda; se explica la importancia de “ir de tapas” (algo que, muy especialmente entre el público extranjero, se ha convertido en una manera de acceder a la gastronomía española); se habla de su evolución histórica y sus espacios más representativos y, por encima de todo, se reivindica la sociabilidad del tapeo.
The Culture of Tapas Seeks World Immaterial Cultural Heritage Award
It’s well known that the Spanish Royal Gastronomy Academy (RAG is the Spanish acronym) is going the extra mile to help tapas –better yet, the culture of tapas- be declared World Immaterial Cultural Heritage by UNESCO, joining the Mediterranean diet and Mexican cuisine, recipients of the same accolade since 2010.