La relación de compresión
Es importante, cuando se incrementa la compresión, la utilización de combustibles más volátiles (con mayor índice de octano).
Esto evitará la detonación, que provoca pérdidas de energía, mal funcionamiento y rotura del motor. Los motores de serie actuales (de ciclo Otto) vienen con una relación de compresión entre 9:1 y 11:1. La relación de compresión en un motor de combustión interna se calcula al medir las veces que se comprime la mezcla de airecombustible dentro de la cámara de combustión de un cilindro.
La fórmula matemática es la siguiente:
RC =VC+Vc / Vc RC = Relación de compresión VC = Volumen del cilindro Vc = Volumen de la cámara
Independientemente al número de cilindros, la fórmula se aplica a uno solo. Ejemplo: un motor de cuatro cilindros en línea (4L) con 1.4 litros de desplazamiento, se divide el desplazamiento entre el número de cilindros (1 400 cc / 4 = 350 cc). A este valor se le suma el volumen de la cámara (350 cc + 40 cc = 390 cc y se divide por el volumen de la cámara (390 cc / 40 cc = 9.75).
La relación de compresión de este motor es de 9.75:1. O sea, la mezcla se comprime en la cámara 9.75 veces. En los motores de ciclo diesel la calidad del combustible se mide en cetano, la mezcla se quema por auto ignición y por ese motivo la relación de compresión es mayor (por encima de 15:1) a los de gasolina.