El auto velará por su salud
En la reciente Feria CES de la electrónica, celebrada este año en Las Vegas, surge el tema de la vinculación de las conocidas pulseras Connected Health (salud conectada) con los tableros de instrumentos de los coches y con ello posibilitar el intercambio entre el estado de su salud y las decisiones que adoptará el vehículo.
La idea no es nueva y como antecedentes podemos mencionar los sistemas ya desarrollados por varios fabricantes de automóviles, capaces de detectar estados de fatiga y cansancio en el conductor para emitir los avisos correspondientes. Tales son los casos del Sistema ATTENTION ASIST (o de alerta por cansancio) o el Detector activo del cambio de carril, ambos desarrollados por Mercedes-Benz.
Por otra parte, TOYOTA ha trabajado en un volante con sensores para medir el ritmo cardíaco y Ford ha presentado el ECGSeat que realiza un electrocardiograma del conductor mediante un conjunto de placas metálicas colocadas en su asiento. Este sistema permite revisar más anomalías que un simple infarto, pero aún se encuentra en fase experimental. Otros proyectos se han dirigido a la alerta sobre posibles alergias, niveles de polen, nivel de radiación ultravioleta, posibles virus en el habitáculo, etc.
El término Connected Health (salud conectada) tampoco es nuevo y está relacionado con la telemedicina, telesalud y los tratamientos remotos y se basa en el uso de las tecnologías de comunicación y conexión ya existentes en beneficio de la salud.
Recientemente, Fitbit, líder mundial en connected health, ha dado a conocer nuevas opciones en sus pulseras de actividad. FIT son las siglas relacionadas con Frecuencia, Intensidad y Tenacidad que pueden ser monitoreadas con este dispositivo. Con la integración de estos sistemas a los autos, Mercedes-Benz pretende introducir el término “Fit and Healthy” en sus vehículos y se espera que para 2025 las tecnologías integradas en el automóvil puedan modificar radicalmente la experiencia de conducción, por medio de la medición de la frecuencia cardíaca y las ondas cerebrales o la detección de señales de cansancio a través del seguimiento de los ojos.
Al igual que todos los servicios personalizados, el usuario siempre tendrá la última palabra en lo que respecta a sus datos, advirtió Ola Källenius, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG, en la mencionada Feria CES: “Mercedes-Benz no compartirá esta información con nadie y solo la utilizará de la manera que el cliente desee”.
The Car Will Look After Your Health
Within the framework of the latest edition of CES show, held in Las Vegas, the attendees came up with the idea of linking popular Connected Health bracelets to dashboards in cars, thus establishing a connection between your health condition and the decisions taken by the vehicle.
The Connected Health term is not new and it is related to telemedicine and remote health treatments, based on the use of existing communication and connection technologies to benefit the patient’s health. Like all customized services, users will always have the last word in terms of their data, as pointed out by Ola Källenius, a member of Daimler AG’s Board of Directors, during the above-mentioned CES: “Mercedes-Benz will not share this personal information with anybody and it will be only used according to the user’s requirements.”