Temporada 2017, batalla sin igual de marcas y pilotos
La categoría reina del motociclismo no tendrá precedentes este curso, por lo menos en los últimos años. A los ajustes de Honda, Yamaha y Ducati se suma al empuje de Suzuki y Aprilia, más la llegada de KTM como equipo oficial. Si esto le parece poco, Márquez, Rossi, Viñales y Lorenzo, entre otros, pondrán todo su empeño en encasquetarse la corona. Doce equipos, veintitrés pilotos y dieciocho GP son los principales ingredientes de esta esperada temporada.
Hay dos puntos importantísimos a tener en cuenta este curso, el primero es la entrada de Viñales al equipo oficial de la marca de los diapasones; la otra, el fichaje de Jorge Lorenzo por Ducati. De lo primero, qué hablar, nunca he perdido mi simpatía por Rossi, ni mis deseos de que gane muchas carreras y otro campeonato, pero Maverick Viñales no vino a Yamaha a ser segundo de nadie y en el Movistar habrá más miradas cruzadas que apretones de mano.
En cuanto al fichaje de Lorenzo por las rojas boloñesas, también tiene mucha tela por donde cortar y mucha incertidumbre porque de la velocidad de Ducati nadie duda, de sus posibilidades para escalar lo más alto del estrado, tampoco. Sin embargo, que el mallorquín la domine como una vez lo hizo Stoner para convertirse en campeón queda por ver. De cualquier manera y sin lugar a dudas será el piloto líder del equipo italiano pese a la experiencia de Dovizioso con Ducati.
Honda, tiene sobre el lomo de su corcel de alas doradas a Marc Márquez, un jinete que ha demostrado ser el mejor del momento. Además, mantiene el montador de mil batallas, Dani Pedrosa, que si bien no aspirará al título sí podrá ser buen gregario para beneficio del equipo Repsol en particular y de la marca japonesa en general. Honda reafirma su poder con la presencia de cinco motos, solo superados por Ducati que alistó ocho motocicletas este curso.
Para sumar seis marcas y luego de su debut en 2016 como invitado en el GP de Valencia se presenta la marca Austriaca KTM, la que contrató a los expilotos del Yamaha Tech 3 Bradley Smith y Pol Espargaró, pilotos de importante nivel dentro de la parrilla. Las miradas también estarán sobre Johann Zarco, bicampeón del Mundo en Moto2 (2015 y 2016), quien ascendió a la máxima categoría con el Monster Yamaha Tech 3, un equipo que también podrá dar batalla.
Finalmente, regresa a MotoGP Karel Abraham con el equipo Aspar Team y sobre una Ducati Desmosedici GP15, después de competir en el Campeonato Mundial de Superbike en 2016. A esa categoría se van Stefan Bradl y Eugene Laverty. También abandona MotoGP Yonny Hernández, quien volverá a Moto2 después de quedar sin montura en MotoGP.
Calendario
1 / 26 de marzo / Grand Prix of Qatar / Losail International Circuit
2 / 9 de abril / Gran Premio de Argentina / Termas de Río Hondo
3 / 23 de abril / Grand Premio de las Américas / Circuito de las Américas
4 / 7 de mayo / Gran Premio de España / Circuito de Jerez
5 / 21 de mayo / Grand Premio de Francia / Circuito Bugatti
6 / 4 de junio / Gran Premio de Italia / Circuito de Mugello
7 / 11 de junio / Gran Premio de Catalunya / Circuito de Barcelona-Catalunya
8 / 25 de junio / Gran Premio de Holanda / Circuito de Assen
9 / 2 de julio / Gran Premio de Alemania / Sachsenring
10 / 6 de agosto / Gran Premio de la Republica Checa / Autódromo de Brno
11 / 13 de agosto / Gran Premio de Austria / Red Bull Ring
12 / 27 de agosto / Gran Premio de Gran Bretaña / Silverstone
13 / 10 de septiembre / Gran Premio de San Marino / Circuito Marco Simoncelli
14 / 24 de septiembre / Gran Premio de Aragón / Motorland Aragón
15 / 15 de octubre / Gran Premio de Japón / Twin Ring Motegi
16 / 22 de octubre / Gran Premio de Australia / Circuito de Phillip Island
17 / 29 de octubre / Gran Premio de Malasia / Circuito de Sepang
18 / 12 de noviembre / Gran Premio de la Comunidad Valenciana / Ricardo Tormo
Equipos
1 / Aprilia Racing Team Gresini / Aprilia RS-GP / Sam Lowes - Aleix Espargaró
2 / Ducati Team / Ducati Desmosedici GP17 / Andrea Dovizioso - Jorge Lorenzo
3 / Octo Pramac Yakhnich / Ducati Desmosedici GP17 / Danilo Petrucci - Scott Redding
4 / Avintia Racing / Ducati Desmosedici GP16 / Héctor Barberá - Loris Baz
5 / Pull & Bear Aspar Team / Ducati Desmosedici GP16 / Álvaro Bautista - Karel Abraham
6 / Estrella Galicia 0,0 Marc VDS / Honda RC213V / Jack Miller - Esteve Rabat
7 / Repsol Honda Team / Honda RC213V / Marc Márquez - Dani Pedrosa
8 / Honda LCR / Honda RC213V / Cal Crutchlow
9 / Red Bull KTM Factory Racing / KTM RC16 / Bradley Smith - Pol Espargaró
10 / Team Suzuki Ecstar / Suzuki GSX-RR / Andrea Iannone - Álex Rins
11 / Movistar Yamaha MotoGP / Yamaha YZR-M1 / Valentino Rossi - Maverick Viñales
12 / Monster Yamaha Tech 3 / Yamaha YZR-M1 / Johann Zarco - Jonas Folger
The 2017 Season: Unparalleled Battle of Brands, Pilots
This season’s queen motorcycling category won’t have precedents, at least over the past years. Honda, Yamaha and Ducati are joined by the power of Suzuki and Aprilia, plus the arrival of KTM as an official team. If this is not enough, Marquez, Rossi, Viñales and Lorenzo, among others, will do their best to wear the crown. Twelve teams, twenty-three riders and eighteen GP are the main ingredients of the much-anticipated season.
There are two important aspects to be taken into account: the presence of Viñales in the official team and the signing up of Jorge Lorenzo by Ducati. What could I say about the first element? I’ve always been a fan of Rossi and I want him to win many races and another championship, but Maverick Viñales didn’t join Yamaha to be in the second position. There are going to be more black looks than handshakes at Movistar. Honda’s golden-wing charger will be ridden by Marc Marquez, who has proven to be the best rider of the moment.