Dra. Ileana Morales Suárez, Directora Nacional de Ciencia y Técnica del MINSAP.

La semana del 20 al 24 de Abril del 2015, Cuba se convierte en la Capital de la Salud Mundial, debido a la celebración  de dos eventos de suma importancia, la XIII Feria Comercial “Salud para Todos” y la Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2015”

Excelencias conversó con la Dra. Ileana Morales Suárez, Directora Nacional de Ciencia y Técnica del MINSAP y Secretaria Ejecutiva de la Comisión Organizadora, a propósito de la celebración de la XIII Feria Comercial “Salud para Todos” y la Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2015”.
Ambos eventos están precedidos por el impacto mediático de importantes acontecimientos ocurridos durante el 2014. Uno de ellos ubicó a Cuba, por primera vez, en la presidencia de la Asamblea Mundial de la Salud, reconocimiento alcanzado gracias a la disposición del personal médico de la Isla en la batalla contra el ébola en diferentes países de África. Otra determinación que ha influido en diversos sectores y entre ellos muy particularmente al sistema de salud fue el anuncio de la propuesta de reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
“Desde ya –apuntó la doctora– hemos sobrepasado la cantidad de participantes en comparación con ediciones anteriores debido al prestigio alcanzado por la Salud Pública cubana, a la gran cobertura nacional e internacional que ha tenido la convocatoria lanzada por el Ministerio de Salud Pública, MINSAP; así como por las diferentes temáticas y novedades que se han planificado, lo que permitirá incrementar el intercambio, cooperación y comercialización en materia de salud entre Cuba y los diferentes países que acuden a esta cita”.
Buscando “Salud para todos”
“Nada tendrá mayor importancia y que atraiga más la atención de los científicos, académicos y profesionales de la salud en el mundo durante esa semana”, subrayó Ileana Morales.
“Muestra de ello es la confirmación de más 30 ministros y 160 personalidades de la salud mundial, dentro de los que se destacan: funcionarios de alto nivel de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, representantes de las universidades e institutos más prestigiosos del mundo; así como profesionales y estudiantes de medicina cubanos y extranjeros. Las naciones con mayor representación son España, EE.UU., Brasil, México, Argentina y Colombia. En el caso de la Feria Comercial se cuenta con alrededor de 150 empresas, 200 firmas y 25 países, los más representativos serán Alemania, España, Italia y Brasil.
Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, el evento agrupará todas las ciencias de la salud. Se desarrollarán más de 800 intervenciones de alto impacto sobre los retos actuales y futuros de la salud mundial, entre conferencias, seminarios y simposios, impartidos por expertos de diferentes temáticas. A su vez en la Feria Comercial con sede en PABEXPO, se agruparán los productos, servicios médicos, casas editoriales y la tecnología, lo que constituirá un marco propicio para fomentar las relaciones comerciales entre los expositores.
“La complementación de ambos eventos como un todo, ayudará al perfeccionamiento que se lleva a cabo en el MINSAP como parte de las transformaciones en nuestro país”, finalizó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Organizadora.