Mucho buzz mejor negocio
DESDE LA GENERALIZACIÓN DEL USO DE REDES SOCIALES, LA INDUSTRIA DEL TURISMO HA EMPEZADO A VER A LOS INFLUENCIADORES DIGITALES COMO POSIBLES EMBAJADORES DE SUS SERVICIOS
Si existen en la actualidad seres «todopoderosos» capaces de hacer crecer las ventas y le otorgan mayor notoriedad a una marca, esos son los influenciadores digitales. Con el auge del social media (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, entre otras), al parecer aparecieron para quedarse desde que se descubriera que su accionar puede añadir un valor importante a las campañas de marketing, a partir de la habilidad para aglutinar a un número significativo de seguidores a quienes convencen con sus opiniones.
Para la industria del turismo un fenómeno así resulta muy útil, porque gracias a las transformaciones que han vivido la web 2.0 y las redes sociales, puede actuar sobre esa necesidad del consumidor online de recibir de buen agrado un consejo antes de tomar la decisión final de comprar productos o servicios de determinada marca.
Lo demuestran estudios realizados por la consultora española Atrevia, los cuales han comprobado que los influencers cuentan con una comunidad cautiva, muy segmentada, un engagement muy alto, y muchas de sus interacciones acaban teniendo efecto viral, lo que los vuelve muy importantes.
Pero, ¿cómo determinar cuantitativamente el buzz (ruido) que genera un personaje de este tipo en las redes sociales? El número de post compartidos, los retuits y la cantidad de comentarios ofrecen cifras que permiten realizar tal medición. Sin embargo, afirman los conocedores que para conocer verdaderamente su efectividad se deben observar aspectos cualitativos como el análisis de sentimiento, el impacto de las impresiones e incluso la identificación de comentarios.
Estar al tanto del potencial de la audiencia sobre determinada temática, del número de seguidores y el nivel de participación en sus publicaciones, y de la capacidad de movilizar o guiar ideas que conduzcan a la toma de decisiones, constituyen factores que se deben tener en consideración a la hora de elegir a quién le daremos la responsabilidad de poner en práctica esta nueva forma de marketing que incide sobre los clientes potenciales de una manera más humana.
En verdad sería poco inteligente desestimar la gran popularidad de los influencers digitales, con esa facilidad que los acompaña de reunir a enormes comunidades de usuarios fieles en las redes sociales, y de generar en ellas opinión y viralidad, es decir, un significativo movimiento multidireccional.
¿Te apuntas?
Existen diferentes tipos de influencers digitales. Los más conocidos son los líderes de opinión (con sus criterios pueden aglutinar los gustos de muchas otras personas), las celebrities (famosos en algún ámbito concreto) y los gurús, que se dividen a su vez en dos grupos: reconocidos profesionales en algún ámbito que comunican sus conocimientos a través de sus redes sociales, y aquellos que no son expertos pero intentan aparentar más de lo que son.
Tanto en unos como en los otros se hacen visibles algunas características que ayudan a definirlos, y pudieran ayudarte a saber, amigo lector, si tú también puedes convertirte en un poderoso influenciador digital. Uno de esos rasgos es transmitir confianza. Está claro que si a un usuario le gusta lo que compartes y confía en ti, será altamente probable que permanezca atento a todo lo que haces en la red. Si además te asiste la habilidad natural de socializar, entonces de seguro tu cantidad de seguidores crecerá por día. El arte de comunicar resulta esencial para esos negocios que requieren promocionar alguna campaña, producto o servicio.
Da muchos puntos a favor poseer sólidos conocimientos sobre el tema que se demande, poder aportar contenido interesante e importante sobre el campo en cuestión. Igual contribuye a que te elijan si eres recíproco con tu «tropa», a la que le agrada que respondas con rapidez sus preguntas o inquietudes. Definitivamente se trata de un ejercicio que los cibernautas valoran mucho, porque les demuestra que se preocupan por ellos y les escuchan.
Primordial es también que no te duermas en los laureles, que seas constante, o sea, te preocupes por publicar contenidos con la periodicidad establecida. Por último, y no menos importante, es que tus seguidores te sientan como un igual, como alguien cercano con el cual están conectados, y que sus aspiraciones también son como las tuyas.