INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO. Más de cinco décadas de excelencia
Símbolo de nuestra identidad insular, el tabaco cubano es reconocido mundialmente como un referente de calidad y prestigio, y embajador indiscutible de tradiciones con varios siglos de historia. Pero detrás del notable reconocimiento de la industria tabacalera en la Isla, y del misticismo que envuelve a muchas de sus marcas y variedades, está el quehacer de un centro emblemático en el sector por la impronta de sus resultados: el Instituto de Investigaciones del Tabaco, creado hace ya más de cinco décadas.
Único de su tipo en el país, tiene la misión de proveer las bases científico-técnicas para el desarrollo de la cadena productiva del tabaco en Cuba; y contribuir a enfrentar los desafíos y demandas de la misma, a través de Proyectos de I+D+i, servicios científico-técnicos y producciones especializadas de semilla Original, Básica, Certificada e Híbrida.
Entre sus prioridades se incluyen: incrementar el impacto de la ciencia y la innovación tecnológica en el desempeño eficiente y sostenido de la cadena productiva, promover el uso racional de los suelos, aplicar los principios de las Producciones Más Limpias disminuyendo los residuales de pesticidas, garantizar la sostenibilidad de la producción de tabaco Negro, Virginia y Burley, modernizar la producción de semillas, perfeccionar las estrategias científicas para cumplir las exigencias de los consumidores y las regulaciones del mercado internacional, certificar el sistema de gestión de la calidad, y acreditar los métodos de ensayos en los laboratorios para garantizar las exportaciones.
Perteneciente desde el año 2000 al Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba, TABACUBA, el Instituto desarrolla líneas de investigación con un impacto relevante para el sector en la Isla: Recursos fitotécnicos, Mejoramiento genético y fitopatología, Nutrición, fisiología y prácticas agrícolas, Curación, beneficio y almacenamiento; así como el Proceso industrial de puros y cigarrillos.
Los principales resultados de la entidad avalan su impronta como un centro de alto nivel científico-técnico, con 17 variedades comerciales de tabaco inscriptas en el Registro Nacional de variedades del MINAG y resistentes a las principales plagas; y más de un centenar de resultados de investigación, introducciones directas y logros económicos, entre 2013 y 2018.
Durante ese período, los avances del Instituto se dieron a conocer nacional e internacionalmente a través de la publicación de más de 100 artículos científicos en la revista Cuba Tabaco y en el Boletín anual “El Productor”, del MINAG, y más de 40 artículos registrados en el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA).
Los servicios que brinda este Centro incluyen el análisis al producto terminado, asesoría para la implantación de sistemas de gestión de calidad, medioambiente e innovación, formación y evaluación de Comisión sensorial (Degustación), diagnóstico de nutrición y de cosecha, aplicación de microelementos, requerimientos mínimos de clorofila, certificación de áreas de semillas, análisis químico de suelos, sustratos y agua, y calibración del medidor de humedad Hygropalm.
El Instituto contempla diversas acciones de capacitación, como Doctorados, Maestrías, Diplomado de Tabaco y Cursos. Además, se distingue por la aplicación de un Sistema de Extensionismo (introducción de los resultados de las investigaciones y capacitación a los productores) y Sistema de Monitoreo de Producciones (agroquímicos de suelos, análisis químicos de las hojas verdes, análisis físicos y químicos de materia prima, Nicotina, TAR y CO en el humo, y residuales de pesticidas), que complementan su relevante labor como una entidad líder para el avance de la industria tabacalera cubana.
Entre los principales resultados del Instituto de Investigaciones del Tabaco destaca que, en estrecho vínculo con los directivos de Habanos, S.A. y Tabacuba, ha colaborado en el desarrollo de 51 nuevos productos de Habanos entre 2014 y 2018.
CONTÁCTENOS EN:
Carretera Tumbadero, km 8 1/2, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba.
Telf.: 53-47 323245
E - mail: director.general@iitabaco.co.cu /
director.cientifico@iitabaco.co.cu / director.adjunto@iitabaco.co.cu /
comunicación@iitabaco.co.cu