Un pueblo que durante medio milenio se ha forjado entre leyendas e historias heroicas llegó el 4 de junio de 2014 a los 500 años de su fundación, motivo por el cual las festividades y celebraciones se unieron a las inauguraciones de obras y la remodelación de otras, en aras de darle un aire moderno a una de las villas más antiguas de Cuba.

El Grupo Excelencias, que ha acompañado las cinco centurias de las Villas Fundacionales de Cuba, también estuvo presente en la del Espíritu Santo con la presentación de un monográfico digital especial que en más de 120 páginas recogió el ayer, el hoy y de cierta forma el mañana, visto desde el prisma de la historia, la cultura, la gastronomía y las tradiciones que caracterizan a la ciudad del Yayabo.

ROSTRO NUEVO PARA UNA AÑOSA CIUDAD

Entre las obras inauguradas pueden citarse el remozamiento del parque Serafín Sánchez, del Museo Casa Natal, la apertura de la sede de la Oficina del Conservador, la primera parte de la maqueta de la villa, un mural dedicado al aniversario 500 del destacado artista José Perdomo, y el funcionamiento del restaurante 1514.

Las actividades estuvieron presididas por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Jorge Luis Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba; Mirta Rodríguez, madre del luchador antiterrorista Antonio Guerrero; Isabel Hernández Nordelo, hermana de Gerardo, y Orlando Cardoso Villavicencio, Héroe de la República de Cuba.

Una Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular tuvo lugar en el contexto del aniversario 500 de Sancti Spíritus. Joel Gallardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, significó la imagen renovada de una ciudad en la que se han realizado, desde 2011 hasta la fecha, más de 5 000 acciones constructivas.

Vísperas del aniversario se celebró la gala cultural Ciudad de todos, en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, con más de 700 artistas.

El Quinto Centenario quedó rubricado con la emisión postal de Primer Día, que refleja símbolos identitarios  de la provincia como el puente sobre el río Yayabo y la Iglesia Parroquial Mayor.

La colección de la Casa de la Guayabera de Sancti Spíritus se enriqueció con una camisa donada por Ramón Labañino Salazar, uno de los tres antiterroristas cubanos presos aún en centros penitenciarios de Estados Unidos.

Dos destacados artistas cubanos, el pianista y compositor José María Vitier, y la diva Ivette Cepeda deleitaron al público espirituano con su arte.

Mientras, fotógrafos, pintores, dibujantes, escultores y grabadores espirituanos se unieron para conformar la XVIII edición del Salón de la Ciudad Juan Andrés Rodríguez Paz (El Monje). En ella se presentaron más de 30 obras de técnicas y expresiones, como óleos o acrílicos sobre lienzo, con tendencias desde el hiperrealismo hasta la abstracción y otras más actuales como la fotografía digital, la instalación y el performance.

Dos muestras especiales, las del pintor Ever Fonseca y la de la artista plástica Alicia Leal, distinguieron este año al Salón de la Ciudad. Mientras, el fotógrafo cubano Raúl Abreu Acuña inauguró su muestra “Raíces”, con medio centenar de obras, de mediano y gran formato.

GASTRONOMÍA AUTÓCTONA

El Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía para las Américas y el Caribe, y Presidente-Editor de Grupo Excelencias, Sr. José Calos de Santiago, presidió la premiación del Concurso Gastronómico dedicado al aniversario de la Villa del Espíritu Santo.

Junto a Manuel Marrero, Ministro de Turismo, directivos de diferentes cadenas hoteleras y las autoridades del gobierno en la provincia, el Sr. José Carlos de Santiago recorrió la amplia muestra gastronómica y elogió el esfuerzo de chefs, barmans y gastronómicos en general, tanto del sector estatal como particular por rescatar las recetas y costumbres más autóctonas.