Riendas femeninas en la ampliación del Canal de Panamá
La ampliación del Canal de Panamá, obra monumental emprendida por los panameños para beneficio del comercio y la navegación internacional, está en manos de una mujer. Es la primera mujer, por no decir la única, que no solo en Panamá, sino en el mundo llega a un cargo de tan alta responsabilidad técnica.
De estatura pequeña, pero con gran fortaleza y seguridad en sí misma, Ilya de Marotta es ingeniera marina, tiene una maestría en Ingeniería Económica, y está certificada como administradora profesional de proyectos por el Project Management, además de realizar seminarios profesionales en diferentes campos del área gerencial.
Ilya asegura que el hecho de realizar un trabajo hasta ahora reservado exclusivamente a sus pares masculinos no le ha hecho perder la feminidad. «Yo no me voy a convertir en un hombre por estar rodeada de hombres, sigo siendo mujer, y comportándome como mujer. Es importante tener balance para manejarse en este mundo. Una tiene que tener carácter, decisión y demostrar sus habilidades, pero siempre manteniendo su parte femenina», enfatiza la ingeniera.
Ilya es una de las 129 mujeres que trabajan en la ampliación del Canal de Panamá –una de las 1,301 que laboran en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) –, y es Vicepresidenta Ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas, teniendo bajo su responsabilidad las Divisiones de Administración del Proyecto de Exclusas; Administración de Proyectos; de Ingeniería; Planificación de recursos y control de proyectos y Administración de Proyectos de Construcción.
Como vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas tiene la responsabilidad histórica de velar por el desarrollo de la ampliación y de todos los proyectos conexos de acuerdo con los estándares establecidos. Este importante proyecto tiene, según información oficial de mediados de mayo pasado, un 74% de avance y su costo inicial fue fijado en 3,200 millones de dólares.