Boca alargada con afilados dientes, apetito proverbial, rapidez de movimientos y un cuerpo de llamativos colores, cubierto por duras escamas convierten al cocodrilo en un animal temido por el hombre que, sin embargo, logra criarlo en cautiverio en algunos lugares del Caribe.

Con el ánimo de atraer la atención de turistas hacia el Caribe se ha recurrido durante años, a lo paradisíaco de sus playas con cálidas y transparentes aguas, arenas blancas, sol radiante, parajes desiertos y aves de vistoso plumaje, obviando "otras bondades" de la madre natura.

FAUNA CARIBEÑA Entre estas maravillas encontramos a los cocodrilos, con características diferentes en cada caso. Destacan: Caiman Crocodylus: Distribución: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Surinam, Tobago, Trinidad, Estados Unidos y Venezuela. Características: de 2 a 2.5 m. Su cabeza presenta una protuberancia entre los ojos que simula a unas gafas. Melanosuchus Niger: Distribución: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana francesa, Guyana y Perú. Características: Los machos pueden alcanzar hasta 6 m. Su color es oscuro y la forma del craneo más estrecha que la del resto de los caimanes, con ojos más grandes. Crocodylus Acutus: Distribución: Belize, Islas Cayman, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Florida, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Margarita, Martinica, México, Panamá, Perú, Trinidad, Venezuela. Características: uno de los más grandes con 6 m. pudiendo llegar a 7m. Abultamiento encima de los ojos y color plateado en el iris. Crocodylus Moreletii: Distribución: Belize, Guatemala y México. Características: 3 m., color oscuro, en las especies más jóvenes color amarillo brillante con bandas negras. Crocodylus Rhombifer: Distribución: Cuba, (Ciénaga de Zapata e Isla de la Juventud), extinguidos en Islas Cayman y Bahamas. Características: de 3.5 m. alcanzan a veces los 5 m. Su cabeza es ancha y corta, con iris brillante cuando son jovenes.

4ta REUNION DE ESPECIALISTAS DEL CARIBE

En estos días tuvo lugar la Cuarta Reunión Regional de Especialistas en Cocodrilos de América Látina y el Caribe. La conclusion más interesante de esta reunión fue confirmar que las 14 especies de cocodrilos existentes en la zona están en proceso de recuperación, preocupando únicamente el Alligator del China que puede extinguirse en un periodo de tiempo cercano. Todos coincidieron en cuidar el hábitat para asegurar la permanencia de estas especies.

CUBA: PENINSULA DE ZAPATA

En la península de Zapata, a unos 200 kilómetros al sureste de La Habana, se halla el centro turístico La Boca donde se encuentra el criadero de cocodrilos, considerado el más importante del país. Al visitarlo, usted podrá acercarse a la vida de estos reptiles en su propio hábitat natural o si lo prefiere, acudir al área donde se realiza un trabajo de reproducción en cautiverio de estos animales, reconocido por decenas de turistas nacionales e internacionales que arriban a la zona.