Santiago de Los Caballeros
Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importante de República Dominicana, con 700.000 habitantes, se encuentra en el corazón de Cibao, a unos 155 Kms. al noroeste de Santo Domingo, caracterizada por su prosperidad y desarrollo industrial.
Fundada por Bartolomé, el hermano de Colón, en 1495, y habitada en sus comienzos por treinta caballeros nobles de la Orden del Santo Patrón de España Santiago el Mayor, el rey español Fernando le concedió en 1508 el fuero urbano. A causa de las cercanas y productivas minas de oro, la ciudad se desarrolló rápidamente.
A Santiago se le conoce como la «Ciudad del Corazón» porque ha sido el motor de una gran cantidad de iniciativas tanto en el plano económico como en el político. En 1562 la destruyó un terremoto. Fue construida al otro lado del río Yaque, y en 1863 de nuevo completamente destruida por un incendio vuelve a ser reedificada.
PERDERSE POR LA CIUDAD La forma más divertida de conocer una ciudad que está llena de reliquias arquitectónicas de la época colonial, republicana y moderna, es hacerlo en coche tirado por caballos. Merece la pena ver la catedral de Santiago Apóstol en el Parque Duarte, y asimismo el Instituto del Tabaco, el Museo de la Villa de Santiago, y el antiguo Palacio Consistorial.
Para ir de compras se presta la Calle del Sol, que va desde Parque Duarte en dirección este al Monumento de los Héroes Nacionales, una columna de 67 metros de altura con una figura de Cristo en la parte superior. En la sala perteneciente al edificio cuelga una pintura mural del pintor español Vela Zanetti. Muy interesante es la Casa del Arte de la calle Monción, con obras de pintores y escultores contemporáneos.
SANTIAGO, CUNA DEL RON Y EL TABACO Santiago es famosa por la calidad de su tabaco y de su ron. Entre los lugares muy visitados allí están la fábrica del tabaco «Jiménez» y las destilerías «Brugal» o «Bermúdez».
En 1852, Don Erasmo Bermúdez fundó la primera casa licorera del país.
Además la ciudad tiene una larga tradición vinculada a la siembra, cosecha, elaboración y comercialización del tabaco, importante generador de ingresos para el país y en el mercado de los bienes de consumo de lujo. Las variedades que se producen incluyen el tabaco rubio, el Burley, el tabaco de capa y el tabaco negro.
En Santiago están concentradas las industrias que manufacturan los mejores cigarros que la República Dominicana se siente orgullosa de ofrecer al mundo, con el mismo simbolismo que sus aborígenes fumaban la pipa de la paz. La nación antillana produce dos terceras partes de los cigarros premium, hechos a mano, vendidos en el mercado mundial.
Sin duda se trata de una región privilegiada por la naturaleza que abastece de alimentos al resto del país, y cuenta con grandes yacimientos de oro, hierro, níquel y otros minerales.
MERENGUE, CARNAVAL Y MÁSCARAS Esta urbe se considera la cuna del merengue, baile tradicional dominicano, sin el cual, no hay fiesta que se precie en el país.
En realidad poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue, del cual existen varias versiones de sus raíces, tras un largo proceso histórico en el ritmo nacional.
También este pueblo es famoso por sus carnavales. El personaje principal de estas festividades que se celebran en febrero, son los «Lechones» (cerdos), que representan al diablo travieso en dos grupos tradicionalmente opuestos: los «Pepines» y los llamados la «Joya», ambos portadores de grandes máscaras de enormes cuernos, típicas en el Folklore Carnavalesco.
¿CÓMO LLEGAR? Existen buenos enlaces por carretera desde Santo Domingo y desde Puerto Plata por la costa. La duración del viaje entre Santiago y la capital es de una hora y media. Asimismo, cuenta con un aeropuerto para vuelos domésticos.
¿QUÉ VER? La visita a la ciudad puede iniciarse en la Catedral de Santiago Apóstol, ubicada en el Parque Duarte. Se trata de una construcción de estilo neoclásico, con elementos góticos. Fue construida en el siglo XIX y se distingue, sobre todo, por sus vidrieras, por su altar de caoba tallada y por acoger las tumbas de los diferentes héroes del período de la Restauración Republicana.
El Parque Duarte es el punto de reunión de turistas y lugareños, además de ser un lugar en el que los cocheros invitan a disfrutar de un paseo en calesa. Posee una glorieta de estilo victoriano. Muy cerca se localiza el Museo del Tabaco, situado en la esquina entre las calles 30 de marzo y 16 de agosto. Allí se muestra el proceso de elaboración de este producto. No hay que olvidar que Santiago de los Caballeros constituye la capital del tabaco con sus especialidades rubias, negras, Burley y Para Capa.
El Monumento a los Héroes es otro de los puntos de visita obligada y símbolo de la ciudad. Se trata de una imponente construcción situada en la parte alta de la ciudad que alcanza una altura de 67 metros. Desde aquí se pueden obtener impresionantes vistas de la ciudad. Fue erigido en los años 40, aunque, en la actualidad, conmemora la Guerra de la Restauración (1863- 1869). Su interior acoge pequeños museos y también excelentes murales del pintor español Vela Zanetti.
El Museo de Arte Folclórico Tomás Morel, está ubicado en una pintoresca casa victoriana, y conserva una serie de objetos que incluyen una extraordinaria colección de máscaras.
La principal calle de Santiago es la Calle del Sol, que concentra numerosas tiendas, así como un mercado de artesanía y frutas.