Viajar a bordo de un crucero es una experiencia inigualable que se tiene que probar, pues solo viviéndola se llega realmente a saber lo fabulosa que es. Nosotros intentaremos dar una pista, una aproximación, resumiendo la increíble mezcla de elementos que convierten al Caribe en un lugar único en el mundo para realizar un fascinante viaje en crucero.

La oferta de cruceros por el Caribe cada vez se hace más variada y diversa, en alternativas, en itinerarios y en presupuestos, acercando día a día esta modalidad de viaje a los planes de más gente que descubre cómo los cruceros son una magnífica opción que ha dejado de estar limitada a unos privilegiados. Este campo turístico se enriquece continuamente con innovadoras fórmulas, como los cruceros temáticos, o los destinados a la celebración de lunas de miel. En la actualidad existen nuevos y modernos barcos y un número mayor de compañías navegan estas aguas. Para abarcar de forma resumida la totalidad del Caribe y su amplia variedad en ofertas de cruceros, mencionaremos las principales compañías que operan en el área, nombrando brevemente qué itinerarios son más comunes para sus barcos por las distintas regiones del Caribe. Usted sólo tiene que elegir. El Caribe sorprende con su riqueza cultural y su enramado multiétnico, producto de influencias y mezclas que en el transcurso de los años se han fusionado en un conjunto de destinos inigualables y difícilmente asequibles todos ellos en un solo viaje. Un crucero nos da todas estas alternativas y más: sensaciones y vivencias que únicamente podría el viajero acumular realizando diferentes desplazamientos, quizás en distintas vacaciones, es decir, invirtiendo varios años. Un crucero condensa toda la magia del Caribe en unos cuantos días, que se mantendrán en su memoria para siempre. En un mismo día el viajero podrá deleitarse con los colores del Caribe, amanecer en una isla y atardecer en otra, ver aparecer y desaparecer los alegres puertos con sus ritmos festivos, sus gentes joviales, sus mercadillos folclóricos y la alegría palpitante de ese sentir caribeño a la espera del viajero, al cual se ofrece siempre la mejor sonrisa. Todo ello sumado a la comodidad y el relax de la vida a bordo, a las múltiples alternativas de entretenimiento, a la facilidad de tenerlo todo a mano. Un conjunto de elementos capaces de satisfacer al más exigente y de transformar sus vacaciones en un sueño hecho realidad.

La experiencia más relajante Una jornada en el mar puede iniciarse contemplando el amanecer desde cubierta o con un estupendo desayuno buffet, (en algun restaurante a bordo o al aire libre), continuar con un baño de sol en la piscina o con una sección de deportes y actividades de recreación, tal vez simplemente retomando fuerzas luego de la diversión de la noche anterior, o haciendo los preparativos para desembarcar en un nuevo sitio y realizar una interesante excursión. Para terminar el día, el viajero opta por asistir a una cena de gala, por probar suerte en el casino, presenciar algún espectáculo o compartir, tal vez, una romántica velada junto a las notas de un piano. Cada crucero tiene sus atracciones exclusivas, y cada compañía se esmera en ofrecer distintas e innovadoras alternativas de ocio, aunque son los itinerarios los que determinan las actividades que realizará el viajero. Éstos varían de una compañía a otra, y entre una y otra época del año, existiendo recorridos con distintas duraciones y visitando diferentes puertos. Algunos puntos en común nos permiten englobar las distintas ofertas de las compañías de cruceros en tres grandes zonas geográficas del Caribe, sin entrar en una cuarta modalidad: los cruceros que recorren más de una área en concreto y que continúan su itinerario más allá del Caribe.

NORTE DEL CARIBE La gran mayoría de cruceros que operan en esta área del Caribe suelen salir de la península de La Florida, al sudeste de los Estados Unidos, partiendo de ciudades como Miami, Puerto Cañaveral o Fort Lauderdale. Usualmente salen en dirección de las islas Bahamas, llegando hasta Nassau y regresando a su punto de partida. Estos itinerarios suelen ser de 3 ó 4 días como el crucero "Fantasy" de la compañía Carnival, el "Disney Magic" de la Disney Cruise Line o el crucero "Sovereing of the Seas" de la compañía Royal Caribbean International, que además de visitar las islas Bahamas, recorre los Cayos del sur de Florida antes de retornar a Puerto Cañaveral, punto de inicio de su itinerario. Otra opción de viaje la ofrece la compañía Discovery Cruise Line, la cual hace a diario el trayecto entre la ciudad de Fort Lauderdale, en Florida, y la isla Grand Bahama; o el buque "Norwegian Majesty" de la compañía Norwegian Cruise Line que, saliendo de la ciudad de Boston, en la costa este de los Estados Unidos, se desplaza a través del Atlántico hasta St. Georges, en la isla Bermuda, límite norte del mar Caribe.

CARIBE OCCIDENTAL Los itinerarios acostumbran comenzar en ciudades del sudeste de los Estados Unidos como Houston, New Orleans, Tampa o Miami, y dirigirse hacia el sur, atravesando el Golfo de México en dirección de la Península de Yucatán. Playa del Carmen y la isla de Cozumel se han convertido en un punto de encuentro para muchos cruceros, al igual que la excursión a las ruinas mayas de Tulum, se ha vuelto una de las atracciones favoritas entre los turistas. Costa Cruceros con sus buques "Costa Victoria" y "Costa Romántica" o la compañía Royal Caribbean International con el "Enchantment of the Seas" o el "Voyager of the Seas" siguen hacia el este hasta llegar a las playas de Ocho Ríos en la paradisíaca isla de Jamaica o, en algún caso, Labadee, en Haití, para retornar haciendo escala en la isla de Gran Caymán, ubicada al sur de Cuba o, en ocasiones, tomando directamente rumbo de vuelta hacia Miami. Estos itinerarios sonde 8 días. La compañía Norwegian Cruise Line con su buque "Norway", tras su paso por Jamaica prefiere hacer escala en la isla privada de la compañía, ubicada en el archipiélago de las Bahamas, antes de terminar su recorrido en Miami. El crucero "Voyager of the Seas" de la compañía Royal Caribbean International, suele hacer itinerarios en un orden inverso al de otras compañías, al visitar primero Jamaica y, posteriormente, dirigirse a México. En el caso del buque "Zaandam" de la compañía Holland America Line, se visita primero Georgetown, en la isla de Gran Caymán, para continuar el viaje hasta Ocho Ríos, en Jamaica, retornando al norte por una ruta diferente que rodea Cuba, hasta llegar a Half Moon Cay, en las islas Bahamas, para salir de allí hacia Fort Lauderdale, en Florida.

CARIBE ORIENTAL Y MERIDIONAL La gran mayoría de cruceros que navegan por estas aguas comienzan y finalizan su trayecto en San Juan de Puerto Rico, realizando una cadena de visitas a las diferentes Antillas que conforman el Caribe Meridional, de norte a sur, como: St. Thomas y St. Croix, en las Islas Vírgenes Americanas, la isla holandesa de Sint Maarten, las Islas Vírgenes Británicas; Antigua, St. Kitts, las Antillas Francesas, Santa Lucía, Barbados, finalizando en las islas de Granada, Tobago, o en las Antillas Holandesas de Curaçao o Aruba. En ocasiones se llega hasta las costas del Caribe suramericano visitando La Guaira, en Venezuela o Cartagena de Indias, en Colombia. El "Mistral", de la compañía Festival Cruceros en 8 días recorre 7 islas, tiene dos itinerarios, y sale de la Antilla Francesa de Guadalupe. El "Costa Classica" de Costa Cruceros ofrece también un itinerario de 7 islas operando con sus buques "Costa Victoria" y "Costa Romántica" provenientes de los mares del norte, desde Florida y Bahamas. Los cruceros Rivages están especializados en las Antillas Francesas y en la visita a pequeñas islas, como St. Eustatius o Anguilla, al este del archipiélago de las Islas Virgenes Británicas, o en su travesía por las Islas Granadinas con una duración de 9 días. En esta área también navega el lujoso "Queen Elizabeth 2" de la compañía Cunard, crucero que realiza una travesía transatlántica antes de incursionar en aguas del Caribe y el "Caronia" de la misma compañía con trayectos de duración prolongada y viaje de América a Europa. Los buques "Grandeur of the Seas", "Majesty of the Seas", "Monarch of the Seas" y "Splendour of the Seas" son algunas de las apuestas de la compañía Royal Caribbean International para esta zona del Caribe. Por último podríamos nombrar al buque "Norwegian Dream" de la compañía Norwegian Cruise Line con itinerarios de hasta 14 noches para recorrer el extenso cinturón formado por las islas del sur del Caribe. Ahora la cuestión es decidirlo. Averigüe en su agencia de viajes sobre las distintas ofertas de cruceros para esta temporada. Quizás recuerde con gratitud haber leído este reportaje, desde la cubierta de alguno de los fabulosos cruceros aquí mencionados y con el Mar Caribe de fondo.

La Compañía "Festival Cruceros" apuesta por el Caribe con su barco "Mistral" y prepara una nueva nave: el "European Vision". Nuestra revista tuvo la oportunidad de conversar con su Presidente Ejecutivo para España y Portugal: Santiago Labrador.

Festival Cruceros navega desde hace poco en aguas caribeñas con el buque "Mistral". ¿Cómo ha sido hasta ahora la experiencia en esta área? Ha sido absolutamente positiva, prácticamente la nave ha ido llena. Nuestra comercialización desde todos los puntos de Europa ha permitido llenar el "Mistral" casi al 97% de su capacidad. ¿Qué respuesta tuvo concretamente en España, la incursión del "Mistral" entre las opciones de cruceros que ofrece el Caribe? Pese a que en España comenzamos la comercialización un poco tarde, en el mes de noviembre, con la temporada de Caribe avanzada, hemos cumplido el target. Se alcanzó una cifra aproximada a las 1.100 plazas para esta temporada. ¿Qué aumento estima tener la próxima temporada del "Mistral" en el Caribe? Estimamos que debemos vender unos 3.600 pasajes. Tendremos otra estrategia, mucho más incisiva y con más vuelos directos entre España y el Caribe, porque el problema de los vuelos con escalas era lo que más hacía abstenerse de un viaje en crucero a los españoles. El año que viene lo haremos más fácil. ¿Cuál es el principal punto de diferencia entre el servicio de "Festival" y el de otras compañías de cruceros con presencia en el Caribe? La diferencia en nuestro servicio en el Caribe está en que ofreciendo un producto muy latino, funcionamos especialmente para europeos. Intentamos que, sin salirnos del folclore y la temática caribeña, los viajeros europeos se sientan un poco en el entorno de sus propias costumbres. Valoramos para ello lo que en sí tiene de comodidad el ser atendido en su lengua, se hablan cinco idiomas a bordo, además de ofrecer de vez en cuando platos europeos y combinarlos con la temática gastronómica del Caribe. El próximo año "Festival Cruceros" contará con una segunda nave para operar en el Caribe, el "European Vision". ¿Este nuevo barco mantendrá los mismos itinerarios que el "Mistral" o navegará por nuevas zonas? El itinerario del "European Vision" que comenzará a navegar en el invierno del 2001, aún esta por definirse. El mercado francés está forzando para que pongamos esta nueva nave en el mismo sitio, saliendo de la isla de Guadalupe, como el "Mistral", lo cual logísticamente sería bueno. Pero para el mercado español preferimos salir del área de Cancún. ¿Qué supone para "Festival" la adquisición del "European Vision" que será botado en el 2001? Forma parte de una estrategia de crear una serie de naves de nueva generación para el mercado europeo, con mayor número de facilidades, con más atenciones, con mayor número de plazas, más inclinadas al mundo de los congresos y de los incentivos, donde habrá todo tipo de elementos informáticos. Asignar dos naves de "Festival" para el Caribe, a partir del próximo año, significa un interés especial por ganar una posición en ese mercado? Del Caribe todo el mundo dice que ya está saturado, que ya están las grandes compañías, que ya está todo hecho, y eso no es verdad. En el Caribe lo que hay que hacer son otras cosas. Entiendo que el Caribe es un producto muy atractivo para el europeo. ¿Cómo ha evolucionado el turista español en la demanda de cruceros? España ha tenido una evolución muy grande en los últimos veinte años, pero realmente en cruceros no se ha visto el mismo proceso. El crucero era un producto lleno de clichés: que era únicamente para gente mayor y que disponía de una buena economía familiar. Porque daba la casualidad de que en España se pagaban los cruceros más caros. Lo que antiguamente pagaba a diario un español en un crucero, no tenía comparación con lo que pagaba un italiano, un inglés, un alemán o un francés en el mismo barco. En Festival estamos interesados en una política constante de ampliación de esa gran tarta que existe de crucerístas en España. La estrategia es la misma : cuidado, educación y atención al agente de viajes y comunicación al consumidor final.

Festival Cruceros El “Mistral” es la apuesta para los mares del Caribe que propone Festival Cruceros. Este barco, con capacidad para una tripulación de 470 personas y 9 cubiertas de pasajeros, cuenta con 2 piscinas, 6 bares, 2 restaurantes, casino, discoteca, teatro, centro de belleza, talasoterapia y fitness, galería comercial, centro médico y clubes para niños. Festival, proporciona actividades a bordo gratas para todos los públicos permite contratar además programas especiales para viajes de incentivos y negocios. Para los coloristas destinos del Caribe, Festival ha preparado 2 itinerarios de 8 días: "Estrellas del Caribe" (que toca Tortola, Saint Kitts, Antigua, Martinica, San Bartolomé y Saint Martin) y "Descubrir el Caribe" (por Santa Lucía, Dominica, Granada, Tobago, Barbados y San Vicente); ambos parten de Guadalupe. Festival realiza tres travesías trasatlánticas: de Europa a Santo Domingo a bordo del barco Flamenco en 16 días, de Málaga a Guadalupe en quince jornadas y de brasil a Europa en 18 días (las dos últimas a bordo del “Mistral”).

Excelencias mantuvo un encuentro con Juan Rodero Parga, director general de la recién creada Cunard-Seabourn, producto de la anexión, en noviembre, de dos marcas líderes en el mercado de los cruceros de lujo.

¿Qué reacción produjo en el mercado la creación de Cunard-Seabourn? Nuestra fusión causó gran revuelo, primero Carnival adquirió Cunard, posteriormente Cunard se anexionó a Seabourn y, así, formaron la compañía de cruceros de lujo más importante del mundo, con un 50% del mercado. La unión de dos marcas tan importantes ha dado lugar a una marca líder. Sin embargo, pese a la fusión, los logotipos no se han unificado, ¿no se pretende crear una imagen homogeneizada para la nueva marca? No se ha querido unificar la imagen porque tenemos una misma compañía con dos marcas diferenciadas. Este tipo de uniones está siendo habitual en el mundo de los cruceros: Carnival Corporation se compone de Windstars Cruises, Holland America, Costa Cruceros, Seabourn-Cunard y Carnival Cruise Line. Hemos empezado recientemente a gestionar las ventas de Carnival, especialmente sus contactos con los tour-operadores ya que éste es el sistema que utiliza al ofrecer productos vacacionales. ¿Cuál es la baza más destacada de Cunard para los próximos años? Carnival ha encargado un barco nuevo de 110.000 toneladas que se inaugura en el 2003. Nosotros preparamos para el mismo año un barco mayor y más rápido: el Queen Mary II. ¿Qué supone esta nave para la dilatada historia de Cunard? Somos la compañía de cruceros más antigua y, dentro de nuestros 140 años de historia, ha habido dos barcos que han marcado un hito: el Queen Mary, que se utilizó en la II Guerra Mundial y el Queen Elizabeth, que trasladó a los militares ingleses que lucharon en las Malvinas. El Queen Mary II será el sucesor del antiguo Queen Mary y, con sus 152.000 toneladas, también, el crucero más grande del mundo. Queen Mary II será todo un evento porque hace más de 30 años que Cunard no construye un barco. Supone la culminación de la historia de Cunard. Transportará sólo a 2.500 pasajeros, aunque tenga capacidad para 3.500. Poseerá cabinas más grandes, zonas de esparcimiento mayores y cerca de 2.000 tripulantes. El sistema del todo-incluido ¿no ha sido utilizado por Seabourn-Cunard? Hace dos años, Seabourn tenía todo incluido en los cruceros, pero esta oferta no determinaba que un cliente viajase o no. Se decidió otra fórmula que sólo remitía al cliente los gastos de bebidas alcohólicas. Con esta decisión bajaron los costes operativos de los ocho barcos de la compañía y esto repercutió en los precios, que han disminuido entre un 10 y 15 %, lo que permite llenar los barcos y maximizar los beneficios. ¿Cómo capta Cunard-Seabourn a sus clientes dentro del mercado español? Si en España hay 60.000 cruceristas, el 40% ha repetido su experiencia. El ritmo de incremento de ventas es de un 10% anual. El hecho de que España sea actualmente el país del mundo con menor natalidad es una ventaja para nosotros, ya que la media de edad en un crucero es de 40 años para arriba. Nuestro mercado está creciendo. También nos dirigimos a los llamados "expat" (los emigrados extranjeros en España) que se localizan fundamentalmente en Mallorca, los alemanes, y en la Costa del Sol, los ingleses. ¿Cuál es el crucero de mayor duración? ¿Y el pasaje más caro? La vuelta al mundo: aunque son cuatro meses de crucero que poca gente puede acumular de vacaciones. En el 2001, la vuelta el mundo en la gran suite del Queen Elizabeth con 114 noches de pasaje, desde el 24 de diciembre de 2000 al 21 de abril de 2001, costará 68 millones de pesetas por persona. Este viaje, en el camarote más barato, puede costar 4 millones, pero las dos suites siempre van llenas, es uno de los cruceros más demandados. ¿Es el Caribe un destino de importancia dentro de los itinerarios de Cunard-Seabourn? Representa el 40% de los pasajes ya que en verano no se viaja a estas áreas y se tiende hacia el Mediterráneo. En invierno, desde octubre a marzo, todos nuestros barcos, excepto el Seabourn Sun, que está en el Pacifíco y el Queen Elizabeth, que da la vuelta al mundo, están en esta zona.

Cunard-Seabourn Estas dos compañías recientemente anexionadas destacan dentro de la oferta de cruceros de lujo. Seabourn, con sus cinco pequeñas naves: Seabourn Goddes I y II, Seabourn Pride, Spirit y Legend y Seabourn Sun, propone distintos itinerarios por las islas caribeñas, Bahamas, Golfo de México, etc. Cunard, que estructura su oferta entre los grandes viajes (con una duración entre 39 y 91 noches) y los viajes de descubrimiento (entre los 7 y 33 días), apuesta por sus travesías por Acapulco, Cartagena (Colombia) o Puerto Caldera (en Costa Rica). Destacan, junto a su sobrecogedora vuelta al mundo en 123 días, sus "Navidades Caribeñas", de 23 noches a bordo de uno de sus barcos insignia: el Queen Elizabeth II. El Caronia, que toma su nombre del primer barco construido en el mundo estrictamente para realizar cruceros, ofrece travesías hasta San Juan, Sta Lucía, Barbados, Antigua, Bahamas, Guadalupe.