Viejas glorias del corazón de Cuba que han estado cantando durante toda una vida

Son la viva expresión de un movimiento que hunde sus raíces en el siglo XIX. Los integrantes de este quinteto acumulan la sabiduría de las más memorables formaciones de Santiago de Cuba.

La voz sentida de Reinaldo Creagh, la señorial presencia de Reinaldo Hierrezuelo, la guitarra e imprescindible segunda voz de Manuel Galván, sustituido en las últimas actuaciones por Rubén Betancourt, ya que se encuentra convaleciente de una operación en La Habana, el contrabajo preciso del filosófico Aristóteles Limonta, y las maracas de Ricardo Ortiz, hacen del quinteto una formación irrepetible. Este año nos traen su quinto disco juntos, “Dominó”, grabado en La Habana. ¿De dónde procedía usted, Aristóteles Limonta (87 años) antes de realizar esta actividad? Yo estuve allá en Santiago mucho tiempo y trabajé en muchos grupos de orquesta. Rubén Betancourt.74 años. ¿Cuál ha sido su trayectoria? Realmente yo he tocado en pocos grupos. En el año 63 es cuando me empiezo a dedicar a la música. Ricardo Ortiz, de 65 años. También nos cuenta su experiencia: Llevo 3 años en el grupo. Yo procedo de una orquesta de música popular bailable donde permanecí 30 años. Me retiré y estuve 2 años inactivo. ¿Por qué gustan a públicos de todas las edades y de cualquier nacionalidad? Para mí es una sorpresa. La multinacional Virgin es la que está haciendo la coproducción de los discos. Y le está dando una publicidad tremenda. Y por supuesto es la música. Le llega al público de cualquier nacionalidad, aunque no entiendan la letra. ¿Creen que, según se vayan cansando, seguirán entrando personas nuevas en esta agrupación? Aquí en este momento quedan todavía tres de los iniciadores del grupo. Estamos tratando de que el que venga mantenga la línea del grupo. ¿Tienen ustedes temas originales o siempre se basan en el cancionero típico de la trova santiaguera? Se han hecho 5 discos, y tanto en los anteriores como en éste último que estamos promocionando ahora, se han metido números propios. ¿Cuál ha sido el lugar que más le ha impactado a usted, Aristóteles, que lleva más tiempo en la banda? Yo no puedo decirle. Pero para mí todos los lugares han sido y son importantes.