Villa Clara. Entre historia, playas y naturaleza emerge un destino paradisíaco
Villa Clara, provincia al centro norte de Cuba, lleva a cabo un intenso programa de desarrollo turístico cuyo eje central se basa en la explotación con fines de ocio de un grupo de cayos ubicados al norte de su territorio justo al frente de su costa.
En muchos de estos cayos se localizan magníficas playas, como es el caso de los situados al noreste, Fragoso, Cobos, Francés, Las Brujas, Ensenachos y Santa María. El atractivo de esta zona es el cautivante estado virginal de la naturaleza, además de las blancas arenas y aguas claras y transparentes. La presencia viva y paradisíaca de este entorno natural nos llega para nuestro disfrute gracias al hombre de hoy, a los medios técnicos actuales Podemos transitar literalmente por encima del mar en un automóvil. Eso tiene un nombre en este país, se llama pedraplén, es decir una carretera asfaltada, en este caso de 48 km. de largo. Aprovechando los lugares más bajos del mar, la carretera fue surgiendo, respetando el medio, al extremo que se ha dado en llamar el pedraplén ecológico. Alejandro Hernández, delegado del Ministerio de Turismo en la provincia, nos explica los orígenes del pedraplény de la explotación de esta cayería. En Cayo Santa María la compañía Cubanacán se empeña en proyectos de hoteles que permitirán alojar al turismo internacional. Muy cerca en Cayo Las Brujas, en Punta Periquillo, la compañía Rumbos pondrá en explotación unas preciosas cabañas. Un atractivo especial de la zona, al sur de cayo Francés, es el antiguo buque petrolero de hormigón armado construido en 1920 en San Diego California, llamado Barco San Pasqual. Varado desde 1933 en este sitio, hoy se presenta como un precioso lugar de la cadena Rumbos, en el que degustar sabrosos pescados, descansar y hasta dormir en sus camarotes. Pero el interés de los turistas en esta provincia pasa por la propia ciudad capital provincial, Santa Clara. En Santa Clara está el conjunto monumentario más importante que existe dedicado a Ernesto Guevara. La escultura al Che Guevara tiene 6.80 metros de alto, pesa 20 toneladas y es de bronce. En ese lugar está el mausoleo que guarda sus restos y los de varios de sus compañeros caídos en Bolivia. Nos comenta su directora que el conjunto escultórico ha sido visitado por más de 120 000 turistas. Fundada en el primer cuarto del siglo XVI, Remedios es hoy una ciudad detenida en el tiempo. Su plaza central data de más de 400 años, con dos iglesias católicas, la San Juan Bautista, joya de la arquitectura colonial cubana y la del Buen Viaje, erigida en honor a una imagen de una virgen aparecida en la bahía de Tesico en el año 1600. Son famosas Las Parrandas, fiestas organizadas desde 1830 que agrupan a la población en un verdadero jolgorio. Frente a su plaza, se encuentra el hotel Mascotte fundado a mediados del siglo XIX.