Qué es un Habano
PLANTA DEL TABACO Corojo: Proporciona la capa del tabaco, la última hoja que se pone a un habano. Criollo: Proporciona cuatro de las cinco hojas del habano: volado, capote, seco y ligero.
PREPARAR LA TIERRA Julio-Agosto. Se rotura la tierra.
DE SEMILLA A POSTURA Septiembre-Octubre. Se transplantan después de 45 días de regadas.
CULTIVO DEL TABACO Octubre-Enero. Las plantas necesitan 45 o 50 días para alcanzar la completa madurez.
ATENCIONES AL COROJO La planta se protege con tela de algodón para proteger las hojas.
ATENCIONES AL CRIOLLO Esta se expone al sol para lograr variedad e intensidad de sabores.
RECOLECCIÓN Las hojas se recogen una a una, a mano, y solo se toman dos o tres a la vez.
RECOLECCIÓN DEL COROJO Cada planta tiene ocho o nueve pares de hojas, y cada sección se recoge independientemente cuando alcanza su madurez.
RECOLECCIÓN DEL CRIOLLO Cada planta tiene seis o siete pares de hojas que se clasifican en Ligeros, Secos, Volados y Capotes.
CURACIÓN AL AIRE Toma más o menos 50 días. Las hojas se ponen en pares sobre varas o cujes. Primero se ponen amarillas y después cogen un color dorado-rojizo.
PRIMERA FERMENTACIÓN Puede durar hasta 30 días. Cada cuje se amarra en un mazo o Gavilla y se llevan a las casas de fermentación. Se colocan en pilas de medio metro de alto. El proceso reduce la resina en las hojas y les da un color más uniforme.
DESPALILLO Y CLASIFICACIÓN Proceso de humectación llamado Moja. Las capas se mojan con agua y las Tripas y Capotes con una mezcla de agua y palillos de tabaco. Se les retira el grueso del nervio y se clasifican por color, textura y tipo de hoja.
SEGUNDA FERMENTACIÓN Puede durar hasta 60 días. Las hojas clasificadas forman una pila conocida como Burro. El tabaco sufre una transformación química que refina aún más su sabor y aroma, al tiempo que elimina impurezas.
OREO Y ENTERCIADO Reposo de las hojas en anaqueles por unos días y después se empacan en tercios hechos con yaguas de la Palma Real.
AÑEJAMIENTO EN TERCIOS Los tercios permanecen en los almacenes por meses y hasta años, lo cual refina su aroma y sabor, antes de ir al torcido.
ACONDICIONAMIENTO DEL TABACO Clasificación de las cinco hojas antes de pasar a la Galera o Taller.
CAPAS Se someten a cuidados especiales mediante una moja especial, dejando un día de secado y después despalillándolas, para finalmente clasificarlas por tamaño, color y textura.
TRIPAS Y CAPOTES Se verifican los diferentes añejamientos. El Ligero se añeja dos años o más, mientras el Volado y el Capote están listos después de doce meses.
TORCIDO DEL TABACO Los torcedores, cuyas herramientas son un tablero, la chaveta, guillotina, un pote de goma vegetal y sobre todo, sus manos, logran una producción promedio de 120 cigarros diarios.
CONTROL DE CALIDAD Chequeo de tamaño, figura, apariencia y grosor de cada habano, y se rechazan los que no cumplen con los parámetros establecidos.
EL ESCAPARATE Después de torcidos, cada tabaco se almacena en un cuarto de reacondicionamiento o Escaparate, con paredes revestidas de cedro, al menos por tres semanas, entre 16º C y 18º C y una humedad relativa del 65 % a 70%.
ESCOGIDA El escogedor clasifica los habanos en no menos de 65 colores o tonos diferentes. Se colocan en cajas con tonalidades de oscuro a claro, de izquierda a derecha, seleccionando la cara del tabaco que se verá al abrir la caja.
ANILLADO Respetando el orden dado por el escogedor, cada tabaco es anillado y vuelto a poner en la caja.
FILETEADO Y TERMINADO Terminan de decorarse las cajas, que por ser de cedro permiten que los cigarros continúen su añejamiento.
SELLO DE GARANTÍA Sello de Garantía Nacional de Procedencia, establecido por la ley del 16 de julio de 1912 para diferenciar a los Habanos de sus imitaciones.
HIERROS Se estampan tres en el fondo de las cajas: “Habanos SA”, nombre desde el 1ro de Octubre de 1994 de la compañía exportadora de Habanos; “Hecho en Cuba”, añadido desde 1960 para indicar su procedencia; y “Totalmente a mano”, garantía de que son hechos a mano de la forma tradicional cubana.
STICK HABANOS Aparece en la esquina superior de las cajas fabricadas a partir de 1994.
CÓMO CONSERVAR UN HABANO Los Habanos se pueden conservar por quince años o más, y como los vinos mejoran con el tiempo. Deben almacenarse en humidores, a una temperatura de 16º C a 18º C y una humedad relativa del 65 % a 70%.
CÓMO PRENDER UN HABANO Corte justo encima de la línea donde el gorro se une a la capa. No deslice ni retire la anilla para no arruinar la capa. Utilice siempre una llama inodora, como la de un encendedor de gas butano, un fósforo de madera o una lámina de cedro. Déle candela parejo, soplando ligeramente el borde encendido para que quede uniforme.
CÓMO FUMAR UN HABANO Al fumar, no inhale. Aspire suavemente hasta que el humo llene la boca y permita que se regodee en las papilas gustativas. No hay problema si vuelve a encender su habano porque se le apagó.
CÓMO APAGAR UN HABANO Cuando llegue el triste momento de separarse de su Habano, no lo aplaste. Déjelo descansar sobre el cenicero y él se apagará solo. Permítale morir con dignidad.