Torremolinos. Un espacio especial para el vino
Entrevista con Antonio Jesús Gutiérrez Blanco., director técnico de la Feria del Vino y de la Denominación de Origen, Torremolinos 2011.
Durante once ediciones la Feria del Vino y de la Denominación de Origen han contribuido a fomentar la cultura del vino en España y Europa, además de ser un punto de encuentro de productores, sumilleres y publico en general. Al respecto, Excelencias Gourmet conversó con el director técnico de esta feria.
Esta es la duodécima edición de la Feria del Vino y de la D.O. ¿cuáles fueron sus objetivos iniciales y cómo se han venido cumpliendo? En once ediciones no cabe duda de que la feria ha pasado por muchas etapas y condicionantes que han hecho lo que es hoy, la única feria agroalimentaria de vertiente restauradora y abierta a todos en la provincia de Málaga.
¿Cuál fue el balance final del evento en 2010 en comparación con las ediciones anteriores? Fue la constatación de que el cambio realizado en la 9ª edición empezó a tener la respuesta positiva del público. El año pasado la demanda superó a la oferta; es decir, tuvimos un aumento de afluencia de visitantes que desbordó todas las previsiones de la organización y de los expositores.
¿Qué previsión de asistencia tienen para este año? La contratación con los expositores está siendo un éxito. Nunca a estas fechas teníamos el número de elaboradores y distribuidores contratados en firme, y entendemos que es el reflejo del éxito que obtuvimos en la afluencia de público del año pasado. Confiamos, como pasa todos los años, que en el último tirón completemos la edición más amplia en asistencia de expositores.
¿Qué actividades teóricas y prácticas ofrecen durante el desarrollo de la Feria? El programa de la feria tiene actividades para profesionales y para consumidores. Es uno de los mayores alicientes que ofrecemos: la participación activa de todo el que nos visita, con una constante y diaria propuesta de distintos formatos para cualquiera que quiera atreverse a ponerse a prueba o simplemente formarse, o hasta hacer de jueces catadores para que se sientan protagonistas y participantes de la feria. La feria va dirigida principalmente para profesionales, ¿Qué participación tendrá el público general? Para el público hay catas formativas todos los días, el concurso los ‘Amantes del Vino’ o el ‘Premio Especial del Público’. También tenemos actividades para los alumnos de las escuelas de hostelería de toda Andalucía, con el curso de Vitivinicultura Gastronómica Andaluza y el Concurso de Mejor Sumiller Joven Andaluz. Este año tenemos la suerte de contar con dos figuras de nivel internacional, David Seijas y Ferrán Centelles, los Sumilleres del restaurante Bulli, que estarán con nosotros los tres días de la feria trasladándonos sus experiencias y conocimientos.
¿Cuáles son las principales marcas patrocinadoras y cuáles estarán presentes en el evento? Afortunadamente tenemos una feria muy abierta, que busca servir de punto de encuentro de profesionales y consumidores. Así lo entiende la Dirección General del Palacio, dependiente del Excmo. Ayuntamiento de Torremolinos, que nos permite hacer una feria sin depender de patrocinios que nos condicionen la programación y su realización, cuestión que cada día y dadas las circunstancias hay que valorar más. Uno de los premios más importantes para un sumiller es el de La Nariz de Oro, ¿Qué papel desempeñan estos premios durante la Feria? Desde la 9ª edición contamos siempre y cada año con la participación de dos compañeras-os ‘Nariz de Oro’, creando así una sinergia con los dieciocho Nariz de Oro que existen actualmente en España. Ellos forman parte del panel de cata en el concurso de los Premios Palacio, lo que hace prestigiar y dar garantía de profesionalidad a los vinos premiados. Ya en el acto de la entrega de los premios a los vinos ganadores se realizan las catas ante el público asistente en vivo y en directo por tres Nariz de Oro.
Usted ganó este premio en 2007, ¿Qué significó recibir ese galardón? La constatación y la recompensa de un trabajo realizado con mucho esfuerzo y mucha ilusión en pos de conseguir el conocimiento suficiente para ser capaz de interpretar de forma correcta vinos. Ser el primer y hasta ahora el único andaluz en tener el trofeo, obra firmada por el insigne artista Don Antonio López y recibirla de sus manos, es también una satisfacción personal muy grande.
En el 2008 publicó usted Cómo catar el vino, ¿Cuáles son los mensajes principales de su libro para el público general? El libro contiene el método de cata en el que me baso para dar consistencia y coherencia a ese acto. Todos queremos saber y el conocimiento precisa de un esfuerzo para adquirirlo. No conozco otro método. La idea es acercar un método profesional al consumidor enófilo.