Museo del Ron llega a su primer millón

A su primer millón de visitantes entre extranjeros y nacionales llegó recientemente el Museo del Ron Havana Club, un lugar emblemático para conocer las interioridades del afamado destilado cubano. El matrimonio canadiense de Cedric Tremblay y Virginia Bouifdreault, y las cubanas Miriam Martínez e Ivón ortega, resultaron ser el visitante un millón del museo, ubicado en la Avenida del Puerto, una de las arterias más concurridas en el centro histórico de La Habana Vieja. El Museo del Ron Havana Club abrió sus puertas el 31 de marzo del año 2000 y desde entonces la cifra de visitantes ha ido creciendo exponencialmente, atraídos por el encanto del lugar y la fama del ron cubano en todo el mundo. Solo el año pasado Havana Club vendió más de tres millones de cajas de nueve litros en todo el mundo, especialmente de su producto insignia Havana Club 7 años, y para el año 2010 aspira a alcanza más de cinco millones de cajas.

Huevos, pescados y leche entre los más alérgicos

Los huevos, pescados, leche, maní, mariscos, soya, frutos secos (nueces, almendras, avellanas) y trigo están entre los principales causantes de alergias alimentarias a escala mundial, según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología. En el caso de la leche, los principales en afectarse son los lactantes, que no resisten a la proteína que contiene este producto y reaccionan de forma anómala, con ronchas o granos en la piel. Los huevos son causantes de síntomas como picazón en la boca y en la garganta al tragar el alimento, manchas rojas en la piel, erupción cutánea, secreción nasal, retorcijones o dolor abdominal y vómitos. Mientras que el pescado puede intoxicar gravemente a las personas al no consumirse fresco o por las toxinas que incluyen de estos animales, a las cuales son sensibles muchos humanos. Aunque las estadísticas indican que las consultas médicas se producen especialmente por efectos de las alergias en el sistema respiratorio, los galenos sugieren que estas sustancias se consuman moderadamente, incluso si no se es alérgico, para evitar que el organismo pueda reaccionar al detectar mínimas cantidades de alérgenos.

El pan no engorda y la comida integral no adelgaza

El pan no engorda, los productos integrales tampoco adelgazan y las grasas vegetales no son siempre más sanas, según una guía sobre falsos mitos alimentarios, elaborada por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), de España. La guía busca desmitificar afirmaciones y creencias falsas sobre alimentación que están instaladas con fuerza en la sociedad y explica que para conseguir un peso adecuado lo mejor es seguir una dieta equilibrada que incorpore una cantidad suficiente de agua al cuerpo, evitar las grasas o consumir sólo ocasionalmente golosinas, refrescos y comida rápida. También sugieren ingerir alimentos de todos los grupos, cinco raciones de frutas y verduras al día, respetar las cinco comidas, evitar picar, beber suficiente agua y realizar 30 minutos al día de ejercicio físico.