Corazón de Vinos 2008

Con una cena de gala efectuada en las áreas del complejo gastronómico La Giraldilla, enclave de encanto situado en als afueras de La Habana, el Club del Sommelier Cubano reconoció con los Premios Corazón de Vino 2008 a las bodegas, distribuidores y personalidades que más han aportado al desarrollo de la sommelería en la isla durante el pasado año. En el contexto de la cena también fue conferida la categoría de Senior Sommelier a Miriam Francisca Alfonso Sosa, Félix de la Rosa, Freed Gutiérrez, Pedro Luis Rodríguez Arboláez, Marcelo Leonel Rodríguez y Martha Señan. Durante el evento, Yamir Pelegrino, presidente del Club, manifestó su satisfacción por el avance del mundo del vino en Cuba, un país que cuenta hoy con más de 300 sommelieres, apenas diez años después de iniciada esta actividad en la isla.

APARTADO I: PROVEEDORES Proveedor Mejor Actualizado en Marcas: Inversiones Pucara. Proveedor más representado en Cuba: Bodegas Sardá Proveedor con Mejor Carpeta de Vinos: Bodegas Sardá Proveedor con Mejor Atención a la Capacitación: Inversiones Pucara Proveedor Más Premiado Nacionalmente: Freixenet Proveedor Más Premiado Internacionalmente: Bodegas Sardá Proveedor con Mayor Progresión en el Mercado: Destilerías MG Proveedor con mayor cooperación y creatividad: Bodegas Torres Cuba

APARTADO II: ACCIONES Y PROYECTOS Mejor Filial: Filial del CSC de Trinidad Habano-Sommelier del Año: Sudlay Nápoles Acontecimiento del Año: Visita de Alejandro Fernández, Bodegas Pesquera España Mejor Proyecto de Formación Nacional: Curso Nacional de Sommelería Mejor Proyecto del Año: Primer Campeonato de Sommelería Mayor Aporte Técnico a la Sommelería en el Año: Julio César García

APARTADO III: SOMMELERÍA Mejor Alumno de Sommelería del Año: Pedro Luis Rodríguez Educador del Año: René García Mejor Sommelier Joven del Año: Plácido Sariol Sommelier más útil del Año: Miriam Alfonso La Sommelier del Año: Martha Señán El Sommelier del Año: Marcelo Leonel Rodríguez

APARTADO IV: PERSONALIDAD DEL VINO DEL AÑO Personalidad Internacional del Vino del Año: Alejandro Fernández, Bodegas Pesquera España Personalidad Nacional del Vino del Año: Yamir Pelegrino

XI Festival del Habano

Un momento especial para los amantes de los excelentes puros cubanos será el evento internacional, que se efectuará entre el 23 y 27 de febrero en la capital cubana

Una vez más la compañía Habanos S.A. y el grupo empresarial TABACUBA han organizado la máxima cita del tabaco Premium en el mundo, el XI Festival del Habano, que se efectuará en La Habana entre el 23 y 27 de febrero de 2009. El evento será un punto de encuentro de distribuidores, especialistas y amantes del mejor puro del mundo, así como un escenario único para la presentación de las novedades que se incorporarán al portafolio de Habanos en 2009 y que garantizan el dinamismo de su mercado. Dentro del marco del Festival del Habano, también se efectuará una Feria Comercial y el Seminario Internacional, los cuales propiciarán un amplio intercambio de conocimientos, experiencias, productos e ideas y crearán una atmósfera única que permitirá disfrutar plenamente del aroma, sabor y textura de los Habanos, auténticos protagonistas del Festival.

VINOS TORRES MARIDARÁ CON HABANOS

Un momento muy especial dentro del XI Festival del Habano promete ser el maridaje que protagonizará Bodegas Torres junto con Habanos, para tratar de buscar la mejor combinación entre estos dos productos estrellas. La degustación, que ya tuvo su primera fase en España, con la presencia de representantes de Habanos S.A., Altadis, Bodegas Torres, así como expertos en habanos y vinos y la prensa especializada, tendrá su final durante las jornadas del Festival. Bodegas Torres presentará para escoger su maridaje con habanos una selección de productos Premium como son dos Brandys de alta gama, así como un vino Reserva y Gran Reserva, en aras de que los entendidos en la materia seleccionen el puro cubano que mejor les acompaña. Bodegas Torres, de larga tradición en Cuba, fue fundada a finales del siglo XIX por Miguel Torres, quien había vivido largo tiempo en la Isla, y por ende sus productos siempre han tenido una especial relación de afinidad con los cubanos, especialmente con los Habanos.