Esta motocicleta de carreras italiana es una de las joyas mecánicas del siglo XX. El motor V8 de 500 cc en dos bancadas de 4 cilindros a 90 grados, solo pesaba 45 kg y llegó a dar 80 CV a 14 000 rpm. En el Gran Premio de Bélgica (1957) alcanzó 285 km/h, un récord en esa época.

En los años 50 del siglo pasado, el Campeonato Mundial de Motociclismo era muy joven aún (había nacido en 1949) y estaba dominado por ingleses e italianos. Todas las motos eran de 4 tiempos. La categoría máxima era de 500 cc y la mínima de 125.

Las marcas más famosas eran las italianas Gilera, MV Agusta, Moto Guzzi y las inglesas Norton y AJS, cada una montaba los motores más variados, desde mono-cilíndricos verticales u horizontales, hasta bi-cilíndricos paralelos y tetra-cilíndricos en línea.

A ese escenario llegó en 1955, la Moto Guzzi V8 de 500 cc. Creada por Giulio Cesare Carcano, el ingeniero principal de la maca de Mandello de Lario, la moto impresionó por sus características y por las posibilidades de desarrollo que podría tener. El motor era una obra de arte: los 8 cilindros en V estaba formado por dos bancadas a 90 grados. Cada uno de los cilindros tenía 62.31 cc, cuya cota era de 44 mm de diámetro x 42 mm de carrera.
 
La refrigeración líquida, con bomba accionada por el tren de engranajes del doble árbol de levas en cabeza. El encendido lo formaban 2 grupos de 4 platinos cada uno, con 8 bobinas y las bujías especiales, más pequeñas para colocarlas en el conjunto. La alimentación de 8 carburadores Dell ’Orto de 20 mm (venturi) con dos tazas grandes colectivas. Disponía de tres cajas de velocidades: de cuatro, cinco o seis cambios, según el circuito.

El motor solo pesaba 45 kg y la moto completa 135 kg. Daba 80 CV a 14 000 rpm y alcanzó 286.46 km/h en el circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica) en el Grand Prix de 1957, un récord de velocidad que estuvo vigente por muchos años. Sin embargo, esta maravilla no ganaba carreras. Por ejemplo, cuando rompió el récord en Bélgica, no terminó la carrera porque se partió un terminal de batería.

Su carenado, tipo Dustbin (que cubre la rueda delantera), le proporcionaba buena aerodinámica, pero con viento cruzado, era peligroso y difícil conducir la moto a altas velocidades.

El costo de las carreras y la delicada situación económica de Giulio Cesare Carcano hicieron que su equipo se retirara del mundial y dedicar sus esfuerzos a producir motos “de calle”. Se conservan dos unidades en el museo Moto Guzzi en Mandello de Lario.

GUZZI V8

This Italian racing bike is one of the mechanical gems of the 20th century. The 500 cc V8 engine, made up of two 4-cylinder bedplates, only weighed 45 kilos and delivered 80 HP at 14,000 rpm. During the Belgium Grand Prix (1957) it clocked 285 km/h, a record at the time.

Created by Giulio Cesare Carcano, the main engineer of Mandello de Lario’s brand, the bike impressed everybody for its characteristics and development possibilities. The engine was a work of art, it only weighed 45 kilos and the whole bike was 135 kilos.

However, this wonder was not a race winner. For example, when it broke the record in Belgium, it did not finish the race because of a battery failure. Its Dustbin-type fairing (covering the front tire), provided good aerodynamics, but it was dangerous when driving at high speed with crossed wind.