SEAT Arona. EL NUEVO SUV DE LA MARCA ESPAÑOLA
El Seat Arona se podrá ver en 2017 y es el segundo todocamino de la factoría ibérica. El primero, Ateca, ya lo vimos en la edición 62 de Excelencias del Motor. No cabe duda que este tipo de vehículo está marcando preferencia en todo el mundo, donde Europa ocupa un lugar preponderante. Será más compacto que su hermano Ateca y es el segundo modelo de Seat, completamente nuevo, que ve la luz después de la inversión millonaria que hiciera el Grupo Volkswagen para desarrollar la marca española.
Este renacimiento de Seat, que sin lugar a dudas tendrá entre sus principales objetivos renovar ciento por ciento sus productos estrellas Ibiza y León, también tiene claro que debe ofrecer a sus clientes una nueva gama de SUV por la tendencia del mercado, y la ruptura del hielo fue el Ateca. El Seat Arona tendrá como base la nueva generación del Ibiza y será montado sobre la plataforma MQB que se emplean desde ya en todos los urbanos y utilitarios del Grupo Volkswagen.
Se espera que lleve consigo muchos elementos tecnológicos puestos en práctica en el Q2 de Audi, para poder integrarse sin contratiempos en el competitivo segmento de los crossover pequeños. Un dato curioso es que como Volkswagen utiliza la letra T para identificar sus todoterrenos, Seat (al parecer) utilizará la letra A. Para no perder la costumbre este nuevo integrante de la familia llevará como nombre una localidad española, pues Arona es un municipio de la isla Tenerife en Canarias.
Es casi seguro que el Seat Arona tendrá grandes posibilidades de personalización y contará con la opción de combinar tonalidades bicolores entre techo y carrocería. También esperamos que su diseño en el morro tenga el lenguaje estilístico que desarrolla su responsable Alejandro Mesonero-Romanos, actual jefe de diseño de Seat.
Tanto el Ibiza como su declinación SUV Arona se fabricarán en la planta de Martorell, donde se produce la segunda generación del Audi A1, que como habíamos comentado antes, comparten la misma plataforma. Los nuevos modelos españoles potenciarán su carga de conectividad y calidad de materiales y aprovecharán elementos recién estrenados en el hermano mayor de Arona (Ateca).
En cuanto al departamento mecánico llevará las nuevas motorizaciones del Grupo Volkswagen, tanto diésel como de gasolina; sin embargo, de momento no hay noticias que tendrá alguna variante híbrida o eléctrica. De cualquier manera, el Seat Arona será una opción muy interesante.
Seat Arona is set to be launched in 2017 and it’s the Iberian brand’s second all-terrain vehicle. We already saw the first one, Ateca, in the 62nd issue of Excelencias del Motor. This type of vehicle is undoubtedly making a difference throughout the world, especially in Europe, where it has become very popular. It’s going to be more compact than its brother, Ateca, and it is Seat’s second model, a brand-new version, which comes out after the megabuck investment carried out by Volkswagen Group to develop the Spanish brand.
The rebirth of Seat, which will undoubtedly aim at renewing its flagship products Ibiza and León, is also going to offer its customers a new SUV range in line with market trends. Seat Arona will be based on Ibiza’s new generation and MQB platform. Seat is likely to use letter A to label its all-terrain vehicles, just like Volkswagen does with letter T. Following the custom, this model will be named after a Spanish region, since Arona is a municipality of Tenerife, the Canary Islands.