“El autobús totalmente eléctrico completa nuestra línea para la electromovilidad. Los autobuses híbridos, híbridos eléctricos y eléctricos, brindan condiciones para que nuestros clientes cubran los distintos aspectos de la movilidad sostenible en las ciudades. El siguiente desafío es seguir desarrollando esta tecnología, promoverla y afianzarla, para en un futuro lograr 100 % de electromovilidad en todo el transporte público de las ciudades”, explicó Häkan Agnevall, presidente mundial de Volvo Buses.

En la ciudad de Gotemburgo, en Suecia, el Grupo Volvo realizó el lanzamiento de su bus eléctrico que hace parte de una ruta que recorre el centro de la urbe, desde Chalmers Johanneberg hasta Chalmers Lindholmen, conectando dos importantes universidades. Este nuevo producto es el resultado más reciente de la inversión en electromovilidad, que también cubre autobuses híbridos e híbridos eléctricos (65 % –70 % eléctrico y un motor diésel pequeño).

El consumo de energía de los buses eléctricos es aproximadamente 80 % menor que el de los autobuses a diésel, y tienen una mayor duración. La fabricación en masa de estos vehículos está prevista para 2017. 

Este bus 100 % eléctrico hecho en Suecia, tiene como ventajas su eficiencia energética (funciona con electricidad procedente de energía eólica e hidráulica), las emisiones cero y un funcionamiento silencioso. Así mismo, los pasajeros pueden cargar sus teléfonos móviles a bordo y conectarse a internet, gracias a que los buses están equipados con sistemas de carga  y wifi.

De acuerdo con Agnevall, el primer bus híbrido eléctrico de Volvo llegará a Colombia a principios del próximo año con el objetivo de realizar pruebas en Transmilenio y ver los beneficios de esta tecnología en el país. “El sistema de transporte masivo de la capital va a renovar su flota, esto representa una oportunidad para nosotros, pues podemos introducir la tecnología eléctrica que estamos desarrollando a través de los buses híbridos eléctricos que resultan ideales para distancias largas (…), estamos en negociaciones con Codensa para introducir esta tecnología, requiere una infraestructura de carga de energía para la puesta en marcha de estos buses”, manifestó.

El presidente de Volvo Buses dijo que el nuevo bus 100 % eléctrico llegará a Latinoamérica a mediano y largo plazo, mientras que en Europa se concentrará su implementación.