Autos sin llaves
Las llaves para apertura y arranque de los autos han experimentado sucesivos cambios y desarrollos con la incorporación de la electrónica, desde los sencillos chips integrados hasta las más sofisticadas con infrarrojos y radiotelemandos para las órdenes a distancia.
Parece que ya se hubieran agotado las variantes más sofisticadas y sin embargo, los fabricantes de autos, en combinación con reconocidas empresas especializadas en el desarrollo de estos sistemas nos sorprenden continuamente, tal es el caso del sistema KEYLESS GO (o marcha sin llave). Este sistema basa su funcionamiento, para plantearlo de la forma más simple, en un elemento emisor de señal y un grupo de antenas dispuestas en el vehículo. Al detectarse la presencia del emisor se autoriza el acceso y el arranque del vehículo sin llaves. Parece fácil pero en realidad estos sistemas están compuestos por varias Unidades de Control y sensores, así como manillas de apertura de puertas con interruptores entrelazados por líneas de transmisión de datos que funcionan en centésimas de segundo. En sus inicios el emisor se colocaba en una tarjeta independiente de las llaves electrónicas del vehículo y luego pasó a integrarse a las propias llaves. De esta forma siempre el conductor ha podido elegir entre una “apertura y arranque convencionales” (utilizando las llaves habituales del vehículo) o utilizar el sistema de apertura y arranque KEYLESS GO con solo llevar la llave en su bolsillo. En el caso de Mercedes-Benz, que ha extendiendo su empleo a diferentes Clases o categorías de vehículos, se dispone de 5 áreas principales para las antenas que incluyen las áreas exteriores a las puertas (derecha e izquierda), interior del habitáculo, interior del maletero y parte trasera para apertura de maletero. Varias de estas antenas están integradas a las Unidades de Control del sistema. Las antenas tienen un alcance aproximado de 1,5 metros y son activadas con una frecuencia de 20 Khz. Una vez que es reconocido el emisor se concede autorización para la apertura y el arranque. El conductor puede abrir o cerrar el vehículo con solo pulsar un pequeño interruptor integrado en la manilla de la puerta. Si el interruptor se acciona más de 1 segundo, durante la operación de cierre, puede iniciarse el cierre de confort de ventanillas y techo corredizo (si tuviera). Para poner en marcha el vehículo solo basta pulsar el botón START (en varios modelos encima de la palanca de cambios): si presiona una vez, se logra encendido conectado, una segunda vez se logra el arranque. Las antenas que registran el interior del habitáculo impiden el cierre con la llave dentro. En algunos sistemas se integra al reconocimiento del emisor, el ajuste automático de los asientos, del volante y de los espejos retrovisores según la preselección realizada por el conductor. Otras marcas emplean un sistema similar y por solo mencionar algunas tenemos: el Comfort Access de BMW, el Passive Entry Passive Star de General Motors, el Keyless Entry de KIA, el Smart Access System del Lexus, el Advanced Key de Audi o el Intelligent Key de Nissan, entre otros. Sin dudas los fabricantes de estos dispositivos y su aplicación en los automóviles seguirán sorprendiéndonos con nuevas tecnologías para el acceso y arranque de los vehículos.