Españoles ¿mejor la mesa que la cama?

Los españoles parecen disfrutar más de una buena mesa que del sexo, según se desprende del estudio sobre la Evolución del Placer realizado en este país, y que involucró a más de ocho mil ciudadanos. El informe señala que las mujeres son las que más disfrutan comiendo, sobre todo chocolate, por encima de otros placeres como el sexo, la familia o los viajes. No obstante, varios críticos de la investigación señalan que esta comparación carece de fundamento científico, ya que se trata de placeres distintos, aunque reconocen la importancia que para muchas personas ha adquirido en los últimos tiempos el disfrute gourmet.

Masajes con diamantes. Lo último en estética.

Los masajes con diamantes, su polvo y hierro micronizado se han convertido en una de las últimas modas en los salones de belleza más afamados de Estados Unidos y Europa, donde un tratamiento de este tipo puede sumar cientos de euros. En el tratamiento, además de recibir el masaje, se aplica polvo de diamante y hierro micronizado, el cual se deja actuar en la piel y se retira con un imán, lo cual aseguran los que propugnan esta técnica contribuye a eliminar la contaminación electromagnética que “absorbemos” por culpa de los teléfonos móviles.

Gastrosexuales. Los hombres de moda

Un estudio de Future Foundation, encargado por la empresa Pur Asia para lanzar un nuevo producto de cocina asiática, demostró que existe en muchos países, fundamentalmente europeos y en Estados Unidos, un grupo de hombres de entre 25 y 44 años, profesionales y de estatus social elevado, apasionados por la cocina al punto de tomar clases de chefs y de vinos. Denominados como “gastrosexuales” por los investigadores, la pesquisa demostró que generalmente tienen más suerte con sus relaciones amorosas e incluso entre sus amigos, a los cuales impresionan con sus dotes, y se caracterizan por estar suscriptos a revistas de gastronomía, hacer cursos, asistir a catas de vino y transformarse en un gourmand en general.

Las vitaminas A y C son buenas para quienes trabajan sentados.

Comer frutas como sandías, albaricoques y cítricos es bueno para quienes trabajen sentados durante ocho horas diarias, ya que son abundantes en nutrientes pero con pocas calorías, tienen un alto contenido en agua y son muy ricos en vitaminas A y C, betacarotenos y flavonoides. Estos alimentos ayudan a las personas que están sentadas mucho tiempo, las cuales tienden a desarrollar problemas de espalda y oculares, así como dificultades circulatorias en los miembros inferiores.