1er. Festival Internacional Culinario del Caribe.
Una cazuela para todos los sabores
Ubicada en el extremo más oriental de Cuba, Santiago es con razón catalogada como la ciudad más caribeña de la mayor de las Antillas, pues desde su fundación en ella han confluido personas, tradiciones y costumbres de todo ese inmenso ajiaco cultural que es el Caribe. Plaza calurosa casi todo el año, ciudad bulliciosa y alegre, nacida entre montañas, de calles empinadas y gente todo el día sentada en los portales, si algo caracteriza a Santiago es que la comida forma parte de su imagen, y resulta literalmente imposible caminar por la ciudad sin que de algún modo nos tropecemos un vendedor ambulante de algún tipo de alimento o bebida, o el olor a lo que se cuece en los fogones hogareños no atraiga nuestra atención. Es quizás esa su mejor credencial para ser sede del I Festival Internacional Culinario del Caribe, que del 20 al 25 de septiembre reunirá en Santiago de Cuba a más de doscientos chefs de una treintena de países. No faltarán al evento importantes personalidades, como Gissur Gudmonsson, presidente de la federación Mundial de Sociedades de Chefs, explicó Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba y del Comité organizador de la cita. El chef cubano subrayó que también se espera la presencia de Gerald Dupont, quien encabeza la Academia Culinaria de Francia, o Diego Silva, del Club Aregala, que reúne a chefs de toda América Latina. Se trata, además, de un evento sui géneris, que propiciará debates teóricos, conferencias y exposiciones, junto a una muestra in situ de casi una treintena de cocinas típicas, realizadas en vivo por los chefs participantes. La feria de productos y servicios asociada, las demostraciones de los barmans, quienes recrearán los cócteles internacionales y los típicos del Caribe o los más famosos de Cuba, o la presencia de los sommelieres, dada la importancia creciente del vino en la restauración moderna, complementan el escenario del I Festival Internacional Culinario, que como lo indica su lema, reunirá por esos días en Santiago a todo el sabor, olor y color del Caribe.
Se trata de un evento sui géneris, que propiciará debates teóricos, conferencias y exposiciones, junto a una muestra in situ de casi una treintena de cocinas típicas