En el siglo XIX la población imitaba y hacía burla de las autoridades coloniales a través de los festejos carnavalescos, por medio de extravagantes disfraces. Con el tiempo, se han ido configurando una plantilla de personajes imprescindibles en la fiesta, como son los diablillos Jab Jabs, los Burrokeets o burros con forma humana, gigantes que caminan con zancos llamados Moko Jumbies y los inolvidables payasos Pierrot.

Acompáñenos de isla en isla, en un paseo que nos revelará la magia y energía de un Caribe que es una eterna fiesta.

TRINIDAD TOBAGO El Carnaval de Trinidad es el más antiguo y el mayor de todos los que se celebran en el Caribe. En esta isla, situada frente a las costas de Venezuela, esta festividad se extiende más de los dos días de disfraces y mascaradas. Se trata de toda una explosión que dura toda la temporada, desde el primero de enero hasta el miércoles de ceniza.

En él se disfruta por igual del sonido en directo de las steelbands o de las bailables mezclas que realizan los DJ's. Las Carpas de Calipso (Calipso Tents) ofrecen actuaciones nocturnas de este ritmo hasta después de la medianoche. Las "mascaradas", bandas que recorren las calles con los más vistosos disfraces, invitan a unirse a ellas en las populares play mas.

La temporada de Carnaval dura desde enero hasta una semana después de los dos grandes días de esta fiesta, que en el 2000 han sido el 6 y 7 de marzo. Cada año a las 2 de la madrugada del Lunes de carnaval, los primeros grupos de músicos y público recorren las calles saltando, bailando, gritando. Se trata de la celebración del "Día que empieza" (Day Begun), considerada una especie de ritual para los músicos. Comienzan las competiciones de Panorama y las orquestas de steel, algunas de más de un centenar de miembros, compiten por obtener un puesto en las finales. Al mismo tiempo, se suceden las fases del concurso Para la elección de los monarcas del Calipso y la Soca. En la cima de toda la explosión de júbilo, se eligen a los reyes y reinas del Carnaval. Al final de la temporada, los...

ARUBA

En el Carnaval de este país, tanto los residentes como los visitantes se convierten en actores de unas fiestas que se prolongan durante semanas, con concursos de reinas y competiciones musicales que animan hasta la madrugada.

La temporada oficial comienza a partir de las 11 horas del día 11 del undécimo mes del año. Es el punto de partida para que todo el pueblo empiece a trabajar en los trajes para el desfile y en las carrozas. Sin embargo, las verdaderas fiestas no comienzan hasta después del 6 de enero. El primer desfile que se celebra es el de las Antorchas del Club Tivoli, conocido como Fakkeloptocht que tiene lugar el sábado después del Año Nuevo. El más impresionante de todos es el Gran Desfile de Oranjestad, que se celebra el domingo anterior al Miércoles de Ceniza. Otros de los eventos que atraen al público es...

ST. MARTIN Y ST. MAARTEN

Al tradicional colorido de estas fiestas se suma el carácter personal que le imprime los orígenes de estas islas, que hacen que el Carnaval que tenga dos caras, una francesa y otra holandesa. Celebrado primero en la parte gala de la isla al comienzo de la Cuaresma, tiene particular importancia en la parte holandesa donde dura casi todo el mes de abril.

Estas festividades son el mayor evento cultural y el más esperado cada año. Una sucesión sin fin de carrozas, innumerables disfraces de plumas y brillos se encuentran por todas las calles en los Grandes Desfiles que se celebran en Marigot (capital de la zona francesa) y en Philipsburg (capital de la zona holandesa). Los pregoneros del Carnaval, distinguidos por...

DOMINICA

La inauguración del Carnaval es en enero pero las actividades principales se celebran en febrero: competiciones de calipso, espectáculo de la Reina, desfiles para los jóvenes y para los niños, fiesta callejera y desfile de bandas. En enero empieza el Mas Dominik y tiene lugar el primer Desfile de Inauguración, la Cabalgata de la Reina del Carnaval, bandas lapo kawit (con tambores hechos de piel de cabra), concursos de máscaras.

La fiesta continúa en febrero con el contagioso sonido de las bandas que atraen a cientos de personas de toda la isla. El Carnaval culmina con...

ST. VINCENT Y GRENADINES

El Vincy Mas es la fiesta grande del Carnaval de St. Vincent y Grenadines. Tiene lugar entre finales de junio y primeros días de julio, e incluye la elección de Rey y Reina de las bandas, Carnaval Junior, Show de Belleza Miss Carnaval, competiciones de Calipso y Bandas de Acero (Steelbands), fiesta en la calle y desfile de bandas.

La festividad es realmente espectacular, con disfraces, shows, calipsos. Desfiles, música y ...

ISLAS VIRGENES ESTADOUNIDENSES

En este archipiélago, el Carnaval se celebra en fechas muy distintas, según la isla. En St. Thomas tiene lugar entre abril y mayo, después de Semana Santa. En cambio en St. John se realiza en julio. Como otras fiestas celebradas en USVI, los Carnavales incluyen el tema de la emancipación en honor a sus hitos culturales. Su origen se remonta al tiempo en que los africanos llegaron a las islas. Entonces sus bailes festivos eran llamados Bamboulas y estaban basados en un ritual de adoración a los, dioses de Dahomey.

En la actualidad, en los desfiles participan las bandas disfrazadas, formadas de 10 a 200 "juerguistas". Hay concursos de belleza y baile. El Mocko Jumbi, es un ...

ISLAS CAYMAN

Es la 17ª edición de este Carnaval y tendrá lugar en George Town. Se caracteriza por la música de calipso en vivo y las bandas de soca en un desfile callejero con disfraces. Hay stands que ofrecen cocina típica de las islas y caribeña en general. En el desfile participan las Mass Bands, con cientos de participantes disfrazados.

MARTINICA

Cuatro días de fiestas y júbilo es el CarnavaL en Martinica que celebran a comienzos de marzo, del domingo al miércoles de ceniza. Pero es sólo de apariencia, porque las festividades empiezan mucho antes, desde el mes de enero y cuando todo parece haber acabado, todavía nuevas celebraciones vienen a revivir el espíritu del Carnaval.

La fiesta está infundida semana tras semana, de una locura alegre en las ciudades más grandes, especialmente en Fort-de-France. El período que precede al Miércoles de Ceniza alcanza su máxima fiebre. Cada uno de los 5 días tiene un tema especial de disfraz: sábado y domingo: libre, lunes: Bodas burlescas o Bodas Falsas, martes: Demonios Rojos, miércoles: vestidos blancos y negros por el funeral de Su Majestad "Vaval", el domingo: la isla es un remolino con los desfiles del día, la gente disfrazada toca la guitarra y bailan, las marionetas, llamadas Bwa Bwa con fantásticos vestidos y los nègres-gros-sirop (juerguistas con los cuerpos cubiertos de alquitrán y sirope de caña de azúcar) aparecen entre...

ST. KITTS Y NEVIS

El rasgo distintivo del Carnaval de St. Kitts y Nevis es que se celebra del 24 de diciembre al 3 de enero. Coincidiendo con la Navidad, lo cual convierte a estas fiestas en únicas y entrañables.

Esta doble celebración llena de diversión, es una mezcla del folklore tradicional (como el Toro, Máscaras, Mocho Jumbies, Payasos y String Bands) con las más modernas troupes que representan los aspectos más interesantes de la vida del país. Es un tiempo donde los talentos, la creatividad, tolerancia, unidad y fuerza de la gente de la isla llegan a los niveles más altos.

La celebración de 10 días de Carnaval incluyen Concursos de Calipso Monarch, el Show de la Reina, y la competición de Jóvenes Talentos del Caribe. Además de los tradicionales bailes en la calle y de máscaras junto a otras representaciones culturales. No puede perderse el J'Ouvert que...

CURAÇAO

Si todas las celebraciones de Carnaval cuentan con la magia y el colorido de sus desfiles y fiestas callejeras, en Curaçao podemos encontrar el atractivo adicional de un Festival de Tumba. Este evento musical reúne durante cuatro días a los mejores compositores, cantantes y grupos locales para conseguir el honor de que su pieza sea elegida como la Carnival Road March oficial del año. Por separado, el Tumba Festival para niños permite a los jóvenes cantantes demostrar su talento.

El resto de las celebraciones tradicionales del Carnaval comienzan, como es habitual en las Antillas, desde principios de año. En enero tiene lugar su inauguración oficial, con varias actividades en Willemstad y la elección del Rey y Reina en el Festival Center. A lo largo del mes de febrero se suceden los más variados desfiles: desde el entrañable Desfile Infantil, o el Gran Desfile de Carnaval de Adultos, hasta un novedoso Desfile de Caballos por las calles de la capital. Un gran número de fiestas tienen lugar en toda la isla: el Ban Topa es un desfile...

BAHAMAS

Junkanoo es una clamorosa celebración nacional, nacida de las antiguas tradiciones africanas, que se celebra sólo dos veces al año: el "Boxing Day", el día 26 de diciembre, y también el día del Año Nuevo. Todo el pueblo se disfraza y atraviesa el centro de Nassau, al sonido de cencerros, bocinas, silbatos y el fuerte redoble de tambores de piel de cabra y de otros instrumentos caseros.

Cuando se dice Junkanoo, no se habla sólo de colores y concursos, sino de un mundo fantástico en el que los artesanos trabajan durante todo el año. Compiten grupos en el desfile con disfraces elaborados y con carrozas fabricadas con cartón, alambre, papel maché. Estos grupos recorren las principales arterias de la capital, Bay Street y Shirley Street. A medianoche, multitud de gente salta a la calle gritando, riendo o corriendo. Los visitantes están...

ANGUILLA

Este festival es la más amplia muestra de cultura de Anguilla. Durante casi 5 días, el baile, las competiciones, las ferias, los disfraces y desfilen colorean las tardes mientras las horas restantes está llenas con la emoción de las fiestas en la playa y las carreras de barcos (boat racing), su deporte nacional.

Los primeros 10 días de agosto se celebra el Carnaval en Anguilla, una gran fiesta sin descanso. Las celebraciones cuentan con el colorido, la música y la diversión que caracteriza a estas fiestas en el Caribe: cantantes de calipso, troupes de carnaval y concursos de Reina. Sin embargo, lo que distingue a esta isla es su campeonato oficial de carreras de barcos, con lo que el colorido de la festividad carnavalesca se entremezcla con el deporte acuático. Todos los días tiene...

ANTIGUA

El Carnaval Jumpin'n'Jammin' (literalmente, saltando y pillando) de Antigua es descrito a menudo como uno de los más coloridos y emocionantes festivales de verano. Tiene lugar durante la última semana de julio y termina en el primer lunes y martes de agosto. Días antes de la inauguración oficial del Carnaval, tiene lugar un festival cultural y gastronómico en la ciudad que prepara el escenario.

La festividad cuenta con competiciones de calipso, animación de steelbands, concurso de disfraces, desfiles y cabalgatas, elección de la Reina del Carnaval, hay desfiles de grupos disfrazados y fiestas nocturnas. Uno de los grandes momentos de la fiesta, empieza a las 4 de la madrugada el primer lunes de agosto. La música de las steelbands acompaña a los pasacalles del Jumpin'n Jammin' por las calles de St. John's. La cortina del Carnaval ...

El final y la celebración del baile callejero sigue al anuncio de los ganadores. Los visitantes son bienvenidos e invitados a compartir las costumbres y participar en el desfile.