El logotipo escogido para este acontecimiento representa la mirada abierta que quiere ser el Año Dalí 2004, una mirada abierta y diferente tanto del artista como del espectador que contempla (o lee) su creación. El Dalí artista y el Dalí personaje son indisociables. Ambos tendrán presencia destacada en las exposiciones previstas, tanto nacionales como internacionales, en los filmes de Dalí, en las películas y los documentales sobre su persona, en sus obras completas, testimonio de que el artista era también un escritor interesante, singular y prolífico, en la edición del Quijote, que dará a conocer al Dalí ilustrador y lector, en los simposios y congresos que se celebrarán en Barcelona y en Saint Petersburg (Florida), sede del Salvador Dalí Museum, y en el Festival de Peralada, donde redescubriremos al Dalí escenógrafo. Todas estas actividades muestran lo que el propio artista plantea ya en su gran exposición antológica permanente, el Teatro-Museo Dalí de Figueres, auténtico teatro de la memoria en el que el visitante tiene acceso a todo el bagaje creativo del pintor, en la casa de Portlligat, en Cadaqués, y en el Castillo de Púbol, donde la idiosincrasia de Dalí y Gala se hace bien patente.

NUEVA ADQUISICION DE LA FUNDACIÓN GALA-SALVADOR DALÍ Se trata de un óleo de gran formato (200x229 cm) del año 1963 que lleva por título: “Cincuenta imágenes abstractas en las cuales se ve, a tres metros de distancia, tres Lenin caracterizados de chino formando en conjunto el morro de un tigre real”. Esta obra es la primera incorporación que la Fundación ha realizado a su fondo museístico este 2004. El director del Teatre-Museu Dalí ha destacado la importancia de esta obra: “es un cuadro espectacular que tiene origen en la fascinación de Dalí por la ciencia”. Pitxot ha explicado que “el año que pintó este cuadro, Dalí había descubierto un invento sorprendente, el monóculo electrocular, un instrumento capaz de producir imágenes duales. Este óleo pertenece a una época que interesa especialmente a la Fundación, en la cual Dalí incorpora los últimos acontecimientos y descubrimientos científicos en su pintura. Anteriormente, este óleo había sido expuesto en la Knoedler Gallery de Nueva York, en una colección privada de Alemania, a la Galerie Beyeler de Basilea (Suiza), al Minami Museum of Art de Japón y en una colección particular japonesa.

PUNTOS DE INFORMACION.- Teatro-Museo Dalí.- Plaça de Gala-Salvador Dalí. 17600 Figueres Tel.: 972 67 75 00. Fax: 972 50 16 66 OFICINA DE TURISMO DE FIGUERES, Tel.: 972 50 31 55. PALAU ROBERT. CENTRO DE INFORMACIÓN DE CATALUNYA. Passeig de Gràcia 107. 08008 Barcelona Tel.: 93 238 80 91-92-93 Fax: 93 238 40 10