Rusia será el país invitado de honor a la 40a. edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2020, un hecho que contribuirá a reforzar las relaciones fraternales y a estimular el intercambio cultural, económico y comercial creciente entre ambos países.

Pero, antes de que llegue ese momento, los sólidos vínculos entre La Habana y Moscú volverán a demostrar su fortaleza cuando con la 37a. edición de la Feria Internacional de La Habana, Rusia cobre protagonismo como uno de los socios más importantes de la Mayor de las Antillas. Sobre este y otros temas comentó el embajador de la nación caribeña en ese país, Excelentísimo Señor Gerardo Peñalver Portal.

«Las posibilidades de Rusia para invertir en nuestro país son grandes. Ambas naciones tienen un intercambio económico-comercial creciente y un diálogo político de alto nivel. Se explora en la esfera privada la posibilidad de invertir y otorgar créditos para el desarrollo del turismo», aseguró el diplomático. 

«En cuanto a la emisión de turismo ruso a Cuba podemos decir que se está comportando de una manera muy positiva, mostrando un crecimiento del 15%. Es significativo que si solo contamos a los pasajeros que han arribado por vía aérea, el crecimiento es de un 23%. La cifra de arribos hasta el 31 de mayo alcanzó los 69 157 pasajeros. El crecimiento del año 2019 se diferencia del 2018 en que ha sido un crecimiento, fundamentalmente, intensivo, sin grandes incrementos de la capacidad aérea, solo se cambiaron algunos equipos por otros de mayor capacidad sobre las mismas rutas y estos se utilizan con mayor eficiencia por parte de los turoperadores.

«Los destinos preferidos siguen siendo La Habana y Varadero, pero ya comenzaron a conocer mejor a Cayo Coco, Holguín y Cayo Santamaría. Hacia todos esos destinos, hoy vuelan líneas aéreas con vacacionistas rusos. Eso brinda la posibilidad de repetir la experiencia de viaje a la Isla para visitar cada vez un destino diferente». 

En estos momentos, ¿cuáles son los turoperadores líderes en la emisión de turistas rusos a Cuba?

«Los líderes ahora son Pegas Touristik y Anex Tours, gracias a sus programas de vuelos charters a Cuba. Estos mueven alrededor del 60% de los rusos que viajan a nuestro país. Los turoperadores Coral y TUI han anunciado para la segunda mitad del año 2019 otros programas charters. Rusia tiene otros grandes turoperadores que podrían incrementar su emisión a Cuba, tales como Inturist, ICS, Russian Express, BiblioGlobus, TEZ Tours y otros». 

¿Cuál es la estrategia para lograr que la temporada de invierno 2019/2020 sea tan o más productiva que la pasada?

«El turista ruso es amante del producto de sol y playa en primer lugar, y son excelentes compradores de excursiones. Cada vez más se venden paquetes turísticos combinados, en los cuales se incluye la playa y las visitas a ciudades patrimoniales. La incorporación de nuevas rutas charters a la Isla para el 2019/2020 debe impulsar el arribo de más viajeros a nuestro país. También está en negociación la administración de varios hoteles en Cuba por parte de cadenas hoteleras rusas».

Actualmente, además del sector turístico, parte esencial de la cooperación con Cuba se centra en el transporte, sobresale el sector ferroviario, aunque también se evidencian intereses en proyectos en las esferas de generación eléctrica, producción de petróleo, metalurgia, agricultura, farmacéutica y otros.

Ampliamente conocido es el hecho de que en la industria de Cuba desempeñó un rol muy relevante la ya extinta Unión Soviética. Por razones objetivas, el empesariado ruso tiene una vasta área de acción en el mercado cubano. En las aspiraciones de la Mayor de las Antillas por acceder a modernas tecnologías y mejorar sus medios de producción Rusia podría ser un aliado clave, sobre todo porque los proyectos inversionistas y comerciales que Rusia realiza y pretende llevar adelante en Cuba en un futuro próximo, están directamente relacionados con los planes del desarrollo socio económico cubano hasta el año 2030.

En este 2019, La Habana arriba a su quinto centenario. ¿Qué ha proyectado realizar la Embajada de Cuba en Rusia para celebrar el acontecimiento?

Ya enviamos a La Habana una expedición de 8 pintores rusos, encabezada por Vladimir Anísimov, Miembro de la Academia Rusa de Artes, para preparar una exposición dedicada a La Habana en sus 500 años. Además, llegará a la Federación de Rusia una exposición de pinturas de artistas de la plástica cubanos dedicada a este suceso. Y como colofón, en La Habana tendremos dos presentaciones exclusivas del Ballet de San Petersburgo en el mes de noviembre, regalo de la segunda ciudad de Rusia a La Habana en su quinto centenario.