Nuevo Ron Caney 12años

Con el lanzamiento en el segundo semestre de 2009 del Añejo 12 Años Caney, el primer ron cubano con este tiempo de añejamiento, la marca del exquisito espirituoso que cada vez gana más adeptos aspira a potenciar aún más sus ventas, tanto en el mercado nacional como en el extranjero. Según explicó Dagnet Flores Aldana, jefa del departamento de desarrollo de la División de Ventas Mayoristas y Exportaciones de CIMEX, el Añejo 12 Años Caney se sumará al Carta Blanca Superior, Oro Ligero y Añejo Centuria, así como también se agregará a la cartera de esta marca el Caney Blanco, destinado fundamentalmente a la coctelería. El Añejo 12 Años, salido de la Nave Don Pancho, cuna de los mejores rones que se producen en Santiago de Cuba, está estratégicamente concebido para insertarse en la gama de espirituosos Súper Premium, donde se ubican también algunos de los más afamados whiskys del mundo. El nuevo ron tendrá una botella única, de diseño personalizado, y aspira a cautivar los paladares más exigentes en mercados tradicionales para Caney, como Italia, España y Alemania, así como en otros nuevos donde comienza a posicionarse con buen éxito esta marca comercializada por CIMEX.

Curso de Especialización para Sommelieres

Continuando los esfuerzos para la preparación más exigente de la sommelería cubana, el Club del Sommelier Cubano en coordinación con la Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana (Hotel Comodoro) comenzará a impartir, a partir del 18 de mayo de 2009, un Curso de Especialización para Sommelieres. Con más de 100 horas/clases, y una duración de mayo a diciembre, durante el curso se impartirán materias como Inglés para Sommelieres, Valles de Chile, Postres clásicos, Enografía, Añadas Clásicas, Destilados, Cócteles Clásicos, Restauración Gourmet, Cata Avanzada de Vinos, Salsas básicas u Organoléptico de Habanos, entre otras materias. Es requisito obligatorio para los interesados el haberse graduado como sommelier en cualquiera de las escuelas de formación que imparten estos cursos.

Hermanamiento entre Italia y Cuba

Con la firma de dos cartas de hermanamiento, una entre el Club del Sommelier Cubano y la Asociación Internacional de Sommelieres (AIS), y otra entre la filial Habana de la agrupación cubana y el delegado de la AIS en la Versilla, Italia, se amplía la colaboración profesional entre especialistas cubanos y de otras partes del mundo. La firma de las cartas de intención, que se traducirá en intercambios profesionales, de materiales, así como otras acciones de superación, estuvo presidida por el Sr. Andrea Balsani, delegado de AIS en la Versilla, y Yamir Pelegrino, presidente del Club del Sommelier Cubano. Estados Unidos es el mayor consumidor de vino en el mundo Aunque el consumo mundial de vino cayó el año pasado a 243 millones de hectolitros (6.400 millones de galones), en comparación con 245 millones de hectolitros en 2007, Estados Unidos se consolidó como el país que más bebida de este tipo consume, superando a Francia, Italia y otros países europeos, los cuales descorcharon muchas botellas menos el último año debido a la depresión económica. Según estadísticas publicadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, también los vinos del «Nuevo Mundo» (Argentina, Chile, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos) aumentaron a casi un 30% su presencia en las exportaciones mundiales, en comparación con el 23,3% como promedio entre 2001 y 2005.