Muchas novedades en la Guía Repsol 2013
Manteniendo su edición impresa y renovándose constantemente en el mundo digital, la Guía Repsol ha contribuido decisivamente al despegue de la cocina española, que hoy es referencia en todo el mundo.
A mediados de diciembre el Campus de Repsol, recientemente inaugurado en la calle Méndez Álvaro de Madrid, fue el escenario elegido para la presentación de la Guía Repsol 2013, en un acto presidido por el presidente de Repsol, Antoni Brufau, e importantes miembros de su equipo.
Después de un sorprendente viaje virtual por España con la técnica de realidad aumentada, el presidente Brufau recordó el compromiso de la empresa con el turismo, la gastronomía y el patrimonio cultural español, y destacó su relevancia como motores de crecimiento económico y bienestar social; así como su importante papel en la recuperación económica.
Mediante una intervención, grabada en la Escuela de Hostelería de la Casa de Campo de Madrid, destaqué la contribución de la Guía al despegue de la cocina española, la cocina de la “libertad”, que hoy es referencia en todo el mundo.
Soles que iluminan
todo el territorio nacional
En cuanto a las novedades gastronómicas, al extraordinario elenco de restaurantes con la máxima calificación de tres soles se incorporan cuatro nuevos miembros: el restaurante Aponiente, de El Puerto de Santa María (Cádiz), que encabeza “El Chef del Mar”, Ángel León; el clásico madrileño Zalacaín, cuyo jefe de cocina es, en la actualidad, Juan Antonio Medina; Abac de Barcelona, donde oficia ese joven y sorprendente cocinero llamado Jordi Cruz; y Can Jubany, maravillosa masía en la Plana de Vic, capitaneada por Nandu Jubany.
Los tres soles se distribuyen por toda España y todos ellos son establecimientos magníficos, merecedores del máximo reconocimiento a escala mundial. Junto a los cuatro citados, conservan la máxima calificación: otro restaurante andaluz, el Calima de Marbella; otro asturiano, el Casa Gerardo de Prendes; otro castellano-manchego, Las Rejas de Las Pedroñeras (Cuenca); un extremeño, el Atrio de Cáceres; un valenciano, el Quique Dacosta Restaurante de Dénia (Alicante).
Otros cuatros catalanes, Carme Ruscalleda-Sant Pau, de Sant Pol de Mar (Barcelona); El Celler de Can Roca, de Girona; Hispània, de Arenys de Mar (Barcelona); y Vía Véneto, de Barcelona.
Asimismo, cinco de Madrid: Sergi Arola Gastro, Ramon Freixa Restaurant, Santceloni, La Terraza del Casino y Diverxo; y siete vascos, Akelarre y Arzak (Donostia); Nerua (Bilbao), Mugaritz (Renteria); Martín Berasategui (Lasarte); Etxebarri (Atxondo); y Zuberoa (Oyarzun).
Es decir, que son 25 los restaurantes galardonados con la máxima calificación, a los que se unen 102 con dos soles y 281 con un sol. Por lo tanto, son en total 408 los restaurantes galardonados con soles, 27 más que en 2012. Síntomas de buena salud gastronómica para tiempos de incertidumbres y una nueva muestra de consolidación de la principal guía gastronómica española.
La misma estructura impresa
en tres volúmenes
La Guía Repsol mantiene, en su edición impresa, la misma estructura en tres volúmenes: uno para Mapas, la Guía de Turismo con los Mejores Restaurantes (“biblia” de los restaurantes españoles, gracias a que concede los acreditados soles, que otorga la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa) y la Guía de Rutas con los Mejores Sabores.
Un imparable recorrido digital
Pero, más allá de su realidad impresa, la publicación tiene un imparable recorrido digital. Así, www.guiarepsol.com, con más de dos millones de visitas mensuales y cerca de 100.000 seguidores en redes sociales, aumenta su oferta multimedia e incluye nuevos contenidos gastronómicos y turísticos adaptados a su gran diversidad de usuarios. Se incorpora una nueva aplicación para Windows Phone y Windows 8, así como versiones actualizadas de las aplicaciones gratuitas para smartphones y tablets, que cuentan ya con más de 200.000 descargas.