Nestlé profesional una solución para cada idea
¿Qué es Nestlé Professional?
Es una división bastante reciente con este nombre, antes se llamaba Food Service y a veces se conoce más este canal por ese nombre. Nuestros canales de comercialización son todos los relacionados con el consumo de alimentos fuera del hogar. Estamos hablando de hoteles, restaurantes, cafeterías, catering.
Muchas veces el consumidor final no sabe que están consumiendo un producto Nestlé, porque está utilizado dentro de una preparación final. Si es el menú en un restaurante, uno no sabe con qué producto fue elaborado, no hay tanta visibilidad como en los productos del canal retail, como es el caso de Maggi, Nescafé y Marca Ydeal que se venden en los supermercados. Esta división no es tan visible como las demás.
¿Las acciones de Nestlé Professional solo van encaminadas a proveer productos e ingredientes, o interactúan de otra manera con sus clientes?
Nosotros no queremos ser solo un proveedor, sino un proveedor de soluciones. Por esto entendemos poder aportar una solución a las complejidades operacionales que pueda tener un operador o un restaurante.
La compañía tiene un grupo de chefs que dan asesoría a clientes y permiten hacer desarrollos, recomendaciones de menús, desarrollo de aplicaciones, de platos y si hablamos de una cocina también hay cocinas industriales, como puede ser para aerolíneas, empresas que subcontratan la preparación de alimentos y lo hacen con compañías especializadas en esto, y también damos asesoría a estas empresas en todo Centroamérica y el Caribe, pero la filosofía es la misma a nivel mundial. No solamente vendemos, sino que asesoramos y trabajamos con los clientes para que ellos puedan mejorar sus prestaciones y solucionar sus complejidades.
¿Tienen ustedes alguna política especial con las pequeñas y medianas empresas de la gastronomía?
Trabajamos con ellos como con otros clientes. No hay una política particular para ellos. Cuando nuestra fuerza de venta está en contacto con estos clientes y nos comparten una necesidad, entonces le damos la asesoría, llevamos un chef o ellos vienen a la sede, donde podemos hacer desarrollos y asesorarlos.
¿Se ajustan los asesoramientos y el apoyo de Nestlé Professional en cuanto a las aplicaciones gastronómicas a la cultura de cada país?
Los productos en cada país son diferentes. No hay un producto igual en todos los países porque la alimentación es muy dependiente de la cultura gastronómica de cada uno, tanto dentro del hogar como fuera de este. Las soluciones que tenemos en cada lugar son distintas, las recetas de elaboración también y tenemos portafolios diferentes. Sin embargo, algunas soluciones las ofrecemos en todos los países.
En cifras, ¿cómo cerró el año en la región para Nestlé Professional y cuáles son las metas para el 2014?
Desde un par de años a nivel de la región Nestlé Professional ha crecido doble dígito. Hemos tenido un buen ritmo de crecimiento y nuestra expectativa es seguir con este ritmo.
¿Qué campañas realiza actualmente Nestlé?
Tenemos marcas muy fuertes. Nescafé, Nido o Maggi, entre otras, y cada una tiene su estrategia y campañas de comunicación que apoyan los productos para informar a los consumidores. Hubo un lanzamiento reciente de Café Dolce Gusto en varios países de Centroamérica y en particular Panamá, y es una solución bastante innovadora a nivel mundial y también para los panameños.
¿Qué nos puede decir de su interacción con los profesionales de la gastronomía en Panamá?
Yo creo que hay dos Panamá, la Ciudad de Panamá y el resto del país. La ciudad es muy cosmopolita, hay personas de todas las nacionalidades y esto se refleja en su gastronomía, en las ofertas de restaurantes de todo tipo. Es una ciudad bastante dinámica en cuanto a aperturas de nuevos restaurantes y hoteles. Es una economía creciente y se nota, cada vez hay más ofertas. Esto es muy particular de la Ciudad de Panamá y no necesariamente se puede encontrar en otras ciudades de la región o el resto del país, que es mucho más tradicional todavía.