Enseñan garra los cuatro fantásticos. El segundo grupo se acerca. Vuelan las motos del ala dorada. Ducati y la recuperación de Rossi. Mal comienzo de Suzuki-Bautista.

Ha comenzado la lucha por el campeonato y Stoner triunfó convincentemente en Qatar. La lluvia de Jerez, luego de haber hecho la pole, lo dejó en blanco debido a su caída lidiando con Rossi; el italiano pudo reincorporarse y terminar 5to, pero Casey tuvo que guardar. En Portugal veremos si este tropiezo no le ha afectado, porque para arrebatarle la corona a Jorge necesita de una fuerza sicológica similar a la del mallorquín. Talento y montura tiene, pero este será un campeonato donde la estrategia pasará a ocupar un protagonismo determinante y cuando el fenómeno Rossi se integre al grupo de vanguardia, el combate será aún más fuerte. Pedrosa está obligado a ganar si de veras aspira al título, porque con sus habituales segundo y tercero nunca llegará a campeón. Una nueva operación, secuela de la clavícula, se le atraviesa en el camino y mientras… Lorenzo comienza a escapar. El trío Spies, Simoncelli y Dovizioso encabeza un segundo grupo con reales opciones de podio. Tienen calidad y buenas máquinas, sobre todo las del ala dorada que están literalmente volando sobre la pista. El desarrollo de Honda ha llegado a niveles en que se necesita ser un extraclase para poderlas vencer. Difícil tarea les espera a los de Yamaha y Ducati, porque los secretos de las M1 pasaron con sus tres ingenieros a mejorar la entrega de potencia de las RC212V a través de la gestión electrónica. Mientras, en Borgo Panigale no alcanza la jornada para poner a punto la Ducati-Rossi; cierto es que el campeonísimo no está totalmente recuperado, sin embargo, le vimos preciso y seguro en Qatar en su duelo particular con Spies, pero en los finales prefirió cuidarse para evitar una caída que podría costarle el campeonato y en Jerez saliendo décimo-segundo y luego de una caída, terminó sumando once valiosos puntos. Su compañero Hayden, aunque empezó muy mal, logró en el húmedo circuito español, un meritorio tercer lugar. El francés DePuniet, luego de sorprender en los test de Valencia con la GP10, no ha podido mantenerse sobre su montura; Capirossi tal parece que sube a una Desmo por primera vez en su larga carrera y los más jóvenes, Barberá, en su segunda temporada y el checo, Karel Abraham, se han colado en el top-ten. Si en Ducati ambicionan la corona tienen que apretar tuercas porque siempre no llueve. Las Yamaha Factory no tienen la potencia de las Honda Repsol, pero reúnen todo lo necesario para, en manos de buenos pilotos, retener el título individual y por marcas. Sobre el actual campeón no hay nada nuevo que agregar, es ya un piloto maduro con un talento excepcional y su coequíper Spies debe, en su segundo año, exprimir la M1 al máximo para mejorar sus resultados. El veterano Edwards se ve en buena forma, a pesar de perder el podio en la última vuelta de Jerez, pero como dice el refrán: Cualquiera resbala y cae. La otra Monster depende del debutante inglés Cal Crutchlow, quien por ahora parece adaptarse satisfactoriamente. En HRC no sucede igual con los italianos Simoncelli y Dovizioso. El primero es un piloto de los que se juega el todo por el todo, sin embargo, aún carece de la ecuanimidad necesaria para triunfar y el otro, no siempre muestra la garra necesaria, pero hace podios y sabe acumular puntos. Las dos Honda menos favorecidas son la Gresini de Aoyama y la LCR del inconsistente Toni Elías. El japonés es de los que sabe luchar de abajo, siempre lo demostró en las categorías menores y así llegó a campeón en los 250 cc. Ha comenzado muy bien la temporada demostrando que su grave accidente del pasado año, le privó de una mejor ubicación. El lado opuesto le corresponde al experimentado y aún joven piloto español, quien parece extrañar la Moto2 con que alcanzó el título que le permitió regresar a la Categoría Reina, porque de continuar su pobre e insuficiente desempeño, nadie sabe a dónde irá a parar. Nuevamente mal comienzo para Suzuki-Bautista y esta vez con fractura de fémur. Dos ceros seguidos para el joven español que tuvo que ser relevado por el veterano jinete celeste, John Hopkins. El anglo-norteño, luego de dos temporadas fuera de la máxima categoría logró para la marca seis necesarios puntos en el Gran Premio de España. Esperamos que Álvaro esté listo el 1o de mayo en Portugal.

MUNDIAL MOTOGP. LOS 10 PRIMEROS LUEGO DE 2 CARRERAS Lugar No. Piloto Pais Escudería Puntos 1 1 Jorge Lorenzo esp Yamaha Factory 45 2 26 Dani Pedrosa esp Repsol Honda Team 36 3 27 Casey Stoner aus Repsol Honda Team 25 4 69 Nicky Hayden usa Ducati Marlboro Team 23 5 46 Valentino Rossi ita Ducati Marlboro Team 20 6 7 Hiroshi Aoyama jpn San Carlo Honda Gresini 19 7 4 Andrea Dovizioso ita Repsol Honda Team 17 8 40 Héctor Barberá esp Pág. Amarillas Ducati Aspar 14 9 35 Cal Crutchlow GBR Monster Yamaha Tech.3 13