Lexus LF-A Roadster, el equilibrio entre la potencia y la elegancia
El mayor productor de automóviles del mundo, Toyota, y su marca de lujo Lexus tienen lista la segunda versión del Lexus LF-A Sports Car Concept. Se presenta con la misma plataforma, es un deportivo biplaza con el propulsor colocado en la parte delantera y tracción trasera. El primero fue un coupe, pero el nuevo parece más un roadster.
Este Lexus tiene un look diferente, con una aerodinámica muy efectiva y dimensiones superiores a su predecesor. Mide 4.46 metros de longitud, 1.89 metros de anchura y tan sólo 1.22 metros de altura; la distancia entre ejes es de 2.60 metros. Es sin dudas la más fiel muestra de lo que será el súper deportivo, Lexus, de producción en serie.
El propulsor es un V10, diez cilindros en V, con un desplazamiento de 5.0 litros. Entrega una potencia que supera los 500 CV. Está acoplado a una caja de cambios semiautomática, que pudiera tener ocho velocidades, situada en la parte posterior del bólido y que puede controlarse desde el volante a través de levas. El Lexus LF-A Roadster supera los 320 km/h, una velocidad que lo sitúa entre los roadster más rápidos del mundo.
En una prueba realizada en el circuito alemán, Nürburgring Nordschleife, desplazó en su vuelta rápida al Porsche 911 GT2. El tiempo total fue de 7.24 minutos, con ese tiempo solo le quedó por delante el ultra rápido Pagani Zonda F. El motor utilizado fue un V10 de 4.8 litros de desplazamiento, desarrollado por Yamaha, con una potencia de 552 CV a 9 000 rpm. Con esta mecánica alcanzó los 350 km/h.
Es interesante la posición de los radiadores, colocados en la parte trasera, por detrás del motor. La transmisión también se instaló en la saga, para equilibrar el peso entre ejes, lo que mejora el rendimiento de la estabilidad en la aceleración, recta y en su paso por curvas.
Exteriormente destacan: la ausencia de retrovisores (sustituidos por pequeñas videocámaras), la triple salida de escape y el coloso alerón retráctil, situado en el extremo trasero.
El interior se recubrió con fibra de carbono y cuero, con una pizarra conformada por una pantalla multimedia que tiene la peculiaridad de presentar al velocímetro y tacómetro concéntricos. Se indica, además, la presión y temperatura del aceite, nivel de combustible (gasolina) y temperatura del motor. Los mandos de las luces, intermitentes y limpia parabrisas tienen un diseño original.
Las llantas son de aleación con 20 pulgadas de diámetro. Las delanteras miden 265/35R20, siendo las traseras más anchas y bajas (305/30R20). El sistema de frenos se compone de discos ventilados en las cuatro ruedas, con seis pistones en el tren delantero y cuatro pistones en el trasero. Sin duda la factoría nipona sabe lo que busca, colarse en el mundo de los superautos, un segmento donde sin discusión la industria europea mantiene la ventaja.
Datos técnicos
Motor: V10, diez cilindros en V, gasolina Desplazamiento: 5.0 litros Potencia: más de 500 CV Tracción: Trasera Transmisión: Semiautomática (probable 8 velocidades) Velocidad máxima: más de 320 km/h.
Prueba en Nürburgring Nordschleife (Alemania)
Motor: V10, diez cilindros en V, gasolina Desplazamiento: 4.8 litros Potencia: más de 552 CV @ 9 000 rpm Tracción: Trasera Transmisión: Semiautomática de 8 velocidades Velocidad máxima: más de 350 km/h.