Renault Trucks en la Fórmula 1
Para la actual temporada de Fórmula 1, Renault Trucks preparó 16 potentes Magnum de 500 CV con el fin de que atiendan las necesidades de transportación y sirvan, además, de puestos de mando móviles de la escudería de carreras ING Renault F1 Team. Así ambas marcas subrayan una perfecta sinergia dentro del rombo Renault.
Estos laboratorios rodantes son equipos funcionales, sólidos, y cada remolque puede ser modulado a voluntad. Fueron diseñados sobre la base de un casco de poliéster con el interior de madera. Para su fabricación se contrataron 60 personas, las cuales requirieron 12 000 horas de trabajo continuo (día y noche). Su preparación se estimó en un año de labor, pero se hizo en menos de cinco meses. Un remolque tipo: de 13.50 metros de largo y 2.20 de ancho, lleva 15 km de cables eléctricos, cuatro equipos e climatización independientes, numerosas computadoras y un grupo electrógeno autónomo. Cuando se despliega, puede alcanzar hasta cinco metros de altura y crear dos niveles (pisos) que ocupan unos 12 metros cuadrados. Todo dedicado a la prueba reina del automovilismo mundial. Son verdaderos laboratorios rodantes, puestos de mandos completos, equipados con la tecnología más avanzada, al servicio de los pilotos y sus bólidos. En los Grandes Premios de Fórmula 1, puede vérseles aparcados junto al circuito,en plena faena. Cada remolque es una colmena de técnicos e innovadores que prueban, estudian y analizan lo más sofisticado del auto en carrera y dan instrucciones a los pilotos. Los Magnum de Renault Trucks aparecen en los circuitos con sus llantas de aluminio, carenado completo e identificado por los colores de la escudería: amarillo, negro, naranja y blanco. Todos los años cambia la flota (desde 2002) para mantener su total modernidad, que se caracteriza por un cierto balance entre el placer de conducir y la reducción del consumo. Y ruedan unos 55 000 km cada temporada. Sin camiones no hay Grandes Premios (GP), suelen decir los directivos de la F1. Tanto es así que cuando los GP son fuera de Europa, montan los camiones en gigantescos aviones de carga para llevarlos a cualquier continente. ¿Y qué transportan esos camiones? Los monoplazas de carrera, sus talleres y piezas de repuesto. Toldos, carpas, y cajas de enseres, todo lo necesario para montar el circo. Hay que darle condiciones de vida al equipo y operatividad a las oficinas. Tan pronto llegan los Magnum al circuito, se despliega un operativo de montaje detrás de los boxes. Todo se arma en aproximadamente hora y media, por medio de ingeniosos y sencillos sistemas de cables, poleas y cilindros. Luego se conectan el agua, la electricidad y la red informática. Y por si fuera poco, hay espacios para el ocio y descanso en el motor-home. Allí cuentan también con salón de masajes. Durante un GP, en el motor-home se sirven 800 platos de comidas y 60 000 tazas de café o té. En el campamento que forman cuatro o cinco Magnum, bien alineados y perfectamente asegurados detrás del paddocks, hay pantallas gigantes para seguir la carrera. Todo un espectáculo.