Santiago de Cuba. Un lugar para el asombro
Fundada por Diego velázquez hacia 1514, Santiago de Cuba se encuentra en la región oriental del país, en un valle robado al mayor macizo montañoso de la isla: La Sierra Maestra y junto a la bahía. Fue la capital del país desde 1515 hasta 1607. Para defenderse de los ataques de corsarios y piratas se construyóla fortaleza de San Pedro de la Roca del Morro que se comenzó aerigir a finales del siglo XVI y se demoró más de dos siglos en concluirse. En 1997 la UNESCO lo declaró como Patrimonio de la Humanidad.
Característicos del santiaguero es su carácter afable y el mestizaje de españoles, africanos, franceses y antillanos. Se dsitingue también entre sus tradiciones la trova, el son y el bolero. Un paseo por la ciudad nos lleva a los más interesantes lugares de la urbe, entre ellos
El Parque Céspedes; el Cementerio de Santa Ifigenia; la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción; la casa más antigua de América, la de Diego Velázquez; el palacio de gobierno, el Hotel Casagranda; el museo Bacardí; la calle Heredia en la que se pueden encontrar la Casa de La Trova y el museo del Carnaval. Otros lugares de interés son la Plaza Dolores; la plaza Antonio Maceo; el Balcón de Velázquez; el Cuartel Moncada o el Parque Militar de la Loma de San Juan.
Próximo a la ciudad también se encuentran sitios de gran atracción turística, algunos de los más significativos son: el Parque Baconao donde puede disfutarse del Valle de la Prehistoria, el acuario, el museo del transporte, el prado de las esculturas y numerosas playas. También es visitado asiduamente el santuario de la Virgen del Cobre. Sitio de peregrinación por excelencia.