Puerto Vallarta. Esencia de un pueblo mexicano
Jalisco
Puerto Vallarta guarda la esencia de un pueblo mexicano tradicional que merEce ser visitado en cada rincón, pero queremos dejarles unas pinceladas de lo que no deben perderse:
MALECON: Recién reformado y modernizado, es la arteria que recorre Puerto Vallarta, fluyendo por el la gente, la vida, la noche, los vendedores, tiendas, restaurantes, esculturas, todos asomados al mar y escoltados por las palmeras que lo recorren. Comienza en el Hotel Rosita, el más antiguo del pueblo y llega hasta el anfiteatro de Los Arcos en la plaza principal donde podremos encontrar siempre música, actuaciones, payasos o mimos. Podemos continuar por el malecón nuevo que nos lleva hacia la zona del viejo Vallarta en un paseo hermoso viendo las puestas de sol y si tenemos suerte alguna ballena juguetona. EL CABALLITO: Símbolo que representa a Puerto Vallarta en el mundo. Obra del escultor Rafael Zamarripa está realizada en bronce con casi tres metros de altura y tiene una historia “mágica”. En 1976 era la primera escultura colocada en el malecón, antes se colocó otra obra igual en Playa de los Muertos. Por la fuerza del mar y la gente que se montaba se cayo y se perdió en el mar, años después apareció misteriosamente hasta que el Kenna volvió a llevárselo para aparecer de nuevo y ser reinstalado en la playa donde sigue saludando a todos los visitantes.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. Símbolo de Puerto Vallarta y lugar de visita obligada, la primer piedra de la Iglesia fue colocada en 1895, al autorizarse la construcción de la iglesia de las peñas, bendecida por el cura de San Sebastián. En 1921 se erige la Parroquia con carácter de inamovible con San José de Santo Patrón y como titular por tradición Nuestra Señora de Guadalupe. En 1942 llegó el padre Rafael Parra Castillo, hombre que trajo muchas obras de arte a la iglesia entre otras las estaciones del vía crucis obra de José Esteban Ramírez Guareño, autor también del diseño de la corona. La original fue destruida por un temblor a finales de los años 90 y fue sustituida por la actual de fibra de vidrio. Recientemente se ha iluminado la fachada dándole más realce y protagonismo.
ISLA RIO CUALE: La Isla sobre el río cuale es uno de los lugares más especiales y diferentes que podemos visitar. Podemos acceder por dos puentes de piedra o si queremos más sabor por lo dos puentes colgantes de madera que cruzan sobre el río como vestigios de otros tiempos. Restaurantes con notas de jazz, el centro cultural, un Museo y muchas tiendas y puestos.
PUERTO: El puerto es otro de los puntos más importantes de Vallarta ya que a él llega mucho del turismo que da vida al pueblo. Construido en sus orígenes para un solo crucero, en el 2007 se terminó la construcción de dos nuevos muelles por lo que hoy Puerto Vallarta cuenta con tres posiciones de atraque para atender simultáneamente 3 cruceros. Frente a él un moderno centro comercial para realizar todas sus compras.
MARINA: La marina es un centro importante de diversión y entretenimiento con muchos de los hoteles más importantes, restaurantes y lugares de moda. Con espacio para unos 400 yates es el lugar perfecto para degustar una buena comida mientras disfruta de la vista y la tranquilidad. El faro tiene un bar desde el que se aprecia una vista increíble.
PLAYAS: La gran mayoría de los que llegan a Vallarta lo hacen buscando sus playas además de su carácter mexicano. Y playas hay muchas y diferentes. La más del pueblo es Playa de Los muertos a la que podemos acceder caminando desde el centro. Llena de restaurantes, sencillos o lujosos, de vendedores y bullicio es totalmente recomendable si queremos capturar un retazo de lo que debió ser el espíritu del lugar cuando solo era un pueblecito. Otras opciones son hacia el sur la Playa de conchas chinas, Playa gemelas o Maito.
SAN SEBASTIAN: El pueblo de San Sebastián es una foto que no debe faltar en su álbum, porque nos da una perspectiva diferente conociendo parte de la sierra, de las montañas, del clima fresco y de las tradiciones que se han conservado por 500 años. En épocas de La Nueva España era un pueblo minero, rico y con muchos más habitantes de los que hoy tiene. Hoy es un lugar tranquilo, en el que podemos pasear por sus calles empedradas, comprar café y disfrutar de un delicioso desayuno o comida. No deje de visitar su iglesia y el museo de doña Conchita.
Jalisco es uno de les estados más mexicanos del país ya que es la cuna de los principales símbolos mexicanos reconocidos en el mundo: el mariachi, el tequila y el jaripeo. Su capital Guadalajara es una ciudad que ha sabido modernizarse pero conservando mucho de su centro histórico y de sus raíces y cultura que la convierten en una visita obligada. MARIACHI: Muchas son las versiones del origen de la palabra Mariachi, a nosotros nos gusta en la que dice que podría venir del termino náhuatl MARIA CE SON, encontrado en una alabanza a la Virgen de la Pila y que ellos pronunciaban como Maria-she o Maria- shi. El 27 de noviembre del 2011 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad JARIPEO: Asistir a un jaripeo ayuda a sentir y entender mejor qué es México. El jaripeo para muchos es el antecesor de la charreada actual y participan diferentes equipos que deben ejecutar las diez suertes charras, algunas individualmente y otras como equipo.
TEQUILA: La historia y leyendas que rodean al tequila son tan mágicas como la propia cultura de México. Hasta el 1600 el uso de esta bebida y sus derivados fue en pequeña escala; en este año se establece la primera factoría para fabricación de vino mezcal. Después de muchos avatares, en 1758 José Antonio Cuervo obtiene la primera licencia para la manufactura del vino mezcal en la Taberna del Cuervo. La Rojeña fue la primera fábrica en la que se empezó a fabricar lo que hoy se conoce por tequila.