-
José Manuel Noceda, investigador, crítico y curador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam en La Habana, se desempeña desde hace varios años...
-
La memoria como pre-texto artístico. La dimensión simbólica del material en la obra de Pepón Osorio.
Osorio no hace del kitsch una insolente glorificación del mal gusto, ni una cínica adoración de lo falso, sino, por un lado, la vía para canalizar...
-
En su libro Didáctica de la liberación (2008), Luis Camnitzer enuncia varias ideas que giran alrededor de la creación y la política en...
-
Hace un cuarto de siglo, en 1986, la segunda Bienal de La Habana convocó un jurado procedente de tres continentes. Este unánimemente concedió...
-
Repensando las relaciones arte-público en el arte reciente del Caribe
En 2010 el artista David Pérez, Karmadavis, ideó una acción en la...
-
Las exposiciones antológicas conducen, necesariamente, a revisiones críticas, por lo que, a propósito de Mímesis1, se requieren algunas palabras...
-
¿Cuáles fueron los elementos de la tradición que los arquitectos modernos asumieron para elaborar un lenguaje que estableciera el diálogo entre lo...
-
La Bienal se propone enfatizar en el papel del arte en la transformación de objetos y como catalizador de sujetos sociales.
El próximo 11...
-
El Museum of Fine Cuban Arts, ubicado en el distrito 13 de la ciudad de Viena, fue inaugurado en noviembre de 2009 con la exhibición de una...
-
El catálogo es al mundo del libro lo que los cetáceos al mundo marino. Una bestia desmesurada a la que, en un momento dado, gran parte de los...