Tras una trayectoria de tres décadas y media liderando el sector de las publicaciones gastronómicas y de viaje en España, aparece ahora con significativas novedades y en los formatos más vanguardistas.

A principios de diciembre se presentó la edición correspondiente a 2012 de la Guía Repsol (www.guiarepsol.com), que vuelve a reinventarse. Tras una trayectoria de tres décadas y media liderando el sector de las publicaciones gastronómicas y de viaje en España, y complaciendo a los viajeros más exigentes, aparece ahora con significativas novedades en su permanente intento de adaptación a los nuevos tiempos. Así, en su edición en papel ha reducido su tamaño y también se ha hecho más cómoda y visual.

Mapas y restaurantes, por separado En esta edición se subdivide en tres guías diferenciadas y complementarias: la Guía de Mapas de Carreteras de España y Portugal, la Guía de Turismo con los Mejores Restaurantes y la Guía de Rutas con los Mejores Sabores. Todas ellas incluyen las sugerencias turísticas y gastronómicas más atractivas e interesantes. Esto significa que la Guía Repsol de Turismo con los Mejores Restaurantes adquiere identidad propia y, por primera vez, se separa de la de Mapas. Otra novedad es que incluye material fotográfico sobre los destinos más interesantes, lo que hace más sugerente la propuesta turística. En el capítulo estricto de restaurantes se recogen más de 1.500 establecimientos valorados por la Real Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa. Ambas instituciones han seleccionado esta vez a 381 establecimientos, haciéndoles acreedores a los prestigiosos soles Repsol, símbolo de la excelencia culinaria en nuestro país. De los 381, un total de 22 establecimientos, distribuidos por toda España, obtienen la máxima calificación de tres soles. Repiten en esta puntuación máxima seis restaurantes del País Vasco: ARZAK (Juan Mari y Elena Arzak) y AKELARRE (Pedro Subijana), de San Sebastián; MARTIN BERASATEGUI de Lasarte (Guipúzcoa); MUGARITZ (Andoni Luis Aduriz) de Renteria (Guipúzcoa); ZUBEROA (Hilario Arbelaitz) de Oyarzun (Guipúzcoa) y ETXEBARRI (Victor Arguinzoniz) de Axpe (Vizcaya). También cuatro de Madrid: DIVERXO (David Muñoz), LA TERRAZA DEL CASINO (Paco Roncero), SANTCELONI (Oscar Velasco) y SERGI AROLA GASTRO; y otros cuatro de Cataluña: CARME RUSCALLEDA-SANT PAU, de Sant Pol de Mar (Barcelona), HISPÀNIA (familia Reixach), de Arenys de Mar (Barcelona); VIA VÉNETO (familia Monje y Carles Tejedor) de Barcelona y EL CELLER DE CAN ROCA (hermanos Roca), de Girona. Uno de la Comunidad Valenciana, QUIQUE DACOSTA RESTAURANTE de Dénia (Alicante); otro de Andalucía, CALIMA (Dani García), de Marbella (Málaga); otro de Asturias, CASA GERARDO (Pedro y Marcos Morán) de Prendes (Asturias); uno de Extremadura, ATRIO (Toño Pérez) de Cáceres; y otro de Castilla-La Mancha, LAS REJAS (Manuel de la Osa), de Las Pedroñeras (Cuenca). Y hay tres nuevas incorporaciones a este grupo de “tres soles”: RAMÓN FREIXA, de Madrid; ARROP (Ricard Camarena) de Valencia y NERUA (Josean Martínez Alija) de Bilbao. En cambio, dos restaurantes desaparecen por cierre, aunque envueltos en diferentes circunstancias: elBulli de Roses (Girona), de Ferran Adrià y Juli Soler, por las razones conocidas por todos; y Drolma del Hotel Majestic, de Barcelona, a cuyo frente estaba Fermí Puig. Junto a ellos pierden un sol, quedándose con dos (que es una calificación excelente), otro par de restaurantes: Can Fabes, de Sant Celoni (Barcelona), tras la muerte de su alma mater, Santi Santamaría; y Horcher, el clásico restaurante burgués de Madrid.

Las Rutas del Sabor Y la “tercera” Guía Repsol es la Guía de Rutas con los Mejores Sabores, que propone una interesante manera de viajar a través de los productos más genuinos y los sabores más auténticos de nuestro país. Se trata de 34 rutas inéditas, dos por cada Comunidad Autónoma, donde la materia prima seleccionada es el pretexto para disfrutar de los rincones de España que guardan los sabores de la tierra, sus paisajes y sus fiestas. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) ha elaborado y avala la información nutricional relativa a cada producto protagonista.

Punto de partida para la ambiciosa versión digital La Guía Repsol en formato impreso se convierte en un punto de partida para el inmenso horizonte digital de posibilidades que representa www.guiarepsol.com. Más de tres millones de usuarios al mes consultan la cartografía más completa, las mejores propuestas de viaje y la mejor información gastronómica, con lo que este portal se ha convertido en líder en materia de ocio y turismo. Aunque desaparece la versión impresa de la Guía de Vinos, éste continúa siendo uno de los contenidos más importantes del portal de Internet. Cuenta con un completo espacio donde se pueden consultar los vinos más destacados y conocer los procesos que rodean este interesante universo, desde la vendimia hasta la cata, sin olvidar los paisajes y la arquitectura que salpican la amplia geografía de las Denominaciones de Origen. Toda la información sobre turismo, gastronomía y el mundo del vino que incluye la Guía Repsol (en sus tres guías diferentes) está también disponible en los dispositivos de comunicación más vanguardistas. Así, miles y miles de usuarios disfrutan de sus aplicaciones gratuitas para iPhone, iPad y ahora también en los smartphones de Nokia. También se pueden intercambiar experiencias turísticas y gastronómicas en Facebook y en Twitter. Con todos estos soportes digitales como complemento, la Guía Repsol aspira a reinventar el viaje por toda España.