Murcia: capital española de la gastronomía
El 2020 llega con sabor a mar, pero también a tierra, con paladar mediterráneo y del Mar Menor. Este conjunto de pistas limita nuestras opciones y señala directamente a la región de Murcia como la Capital Española de la Gastronomía durante este año.
Desde que en 2012 comenzaran a nominarse diferentes ciudades y Comunidades para recibir este distintivo se ha afianzado el liderazgo de la gastronomía en el panorama nacional, evidenciando el atractivo que representa para el turismo internacional que visita nuestro país.
Precisamente, la Comunidad murciana está considerada como «la huerta de Europa», calificativo que ha adquirido gracias a la sostenibilidad de su producción agrícola y su respeto por la naturaleza y por el producto local.
A lo largo de toda la Región se aplica la agricultura limpia, fidelizando la calidad y el sabor de los productos que, más tarde, son distribuidos por los rincones europeos. Sus frutas y hortalizas han ganado un reconocimiento que traspasa las fronteras, calidad avalada por las etiquetas de Denominaciones de Origen y los sellos de Indicación Geográfica Protegida.
Actividades en la Capital Gastronómica 2020
La agenda de Murcia prevé un total de 45 jornadas gastronómicas dedicadas a cada municipio de la región, con su alcalde o alcaldesa como representante. Además, Murcia ha planteado todo tipo de actividades relacionadas directamente con la gastronomía como talleres, muestras de productos, tertulias, showcookings y visitas culturales relacionadas siempre con el campo gastronómico.
Con este tipo de eventos, la Comunidad murciana quiere darse a conocer al público español y extranjero, buscando que se conozca su mesa y se degusten sus platos. Toda esta información está disponible en la página web que han creado para este año gastronómico y donde los visitantes tendrán acceso tanto a las actividades que se vayan realizando como a la oferta culinaria de la región.
Apuesta por el producto local
Si hablamos de Murcia, lo hacemos de sus playas, su naturaleza, sus monumentos y museos… también de su gastronomía. Los mil y un sabores que describen la cocina murciana reúnen adobos como el ajo cabañil, que realza el gusto de las carnes y de las hortalizas, o los arroces de la D.O. Calasparra, destacando el empedrao que se acompaña de habichuelas, y el arroz caldoso del Mar Menor.
Hablamos de caldos con pelotas, de migas, revueltos (como el zarangollo a base de calabacín, cebolla y huevo) o de la olla gitana, también conquistada por los productos de la huerta como la calabaza, las judías, el tomate e incluso las peras. Una versión vegetal del cocido, pues los protagonistas en este plato son los garbanzos.
De Murcia no olvidamos ni los pescados ni las carnes, ya que ambos juegan un papel prácticamente igual de importante en los platos de la región. Tampoco podemos dar de lado a una de las expresiones culinarias que forman parte de su idiosincrasia, como lo es la tapa.
Aquí encontramos estrellas como los caballitos, una banderilla de gambas rebozadas. Las ensaladas marineras, ya sea la cantonal, la murciana o su variante vegetal, la pipirrana. Sin duda los matrimonios entre anchoas y boquerones componen las tapas mejor avenidas.
Restaurantes y establecimientos de calidad
Estrellas, soles… Murcia reúne un firmamento con el que se reconocen sus establecimientos. Restaurantes como la Cabaña Buenavista, que lleva el chef Pablo González-Conejero, discípulo de Arzak, son un ejemplo de calidad y singularidad. Sus 2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol ratifican la excelencia culinaria, la creatividad y el equilibrio de su cocina, que defiende el producto local y el sabor de los platos. Características que comparte con el restaurante El Olivar, que tiene 2 soles Repsol.
Con el aceite de oliva virgen extra como protagonista de su cocina, defiende una gastronomía mediterránea, combinando las técnicas clásicas con las más vanguardistas. Su propietario Firo Vázquez es, además, vicepresidente de la Asociación de Expertos Universitarios en Gastronomía, una entidad dedicada a promover la excelencia en la gastronomía y la cultura alimentaria, de la que formo parte como presidente de honor.