VW Golf VII, Coche del Año en Europa
Con ello, además, el compacto alemán puede presumir de haber estado en el podio de todas las ediciones a las que ha concurrido a lo largo de casi cuatro décadas desde el segundo escaño que logró en su primera incursión en 1975, convirtiéndose a la vez en el tercer modelo de la marca que conquista el prestigioso galardón —el Polo lo hizo en 2010— y el segundo que lo alcanza en dos oportunidades, junto al Renault Clio, luego de que su tercera generación lo ganara en 1992.
De ahí que el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, no dudó en mostrarse “orgulloso” de añadir este reconocimiento a la notable estela de éxitos de este modelo, que suma ya siete generaciones y unas ventas acumuladas cercanas a los 30 millones de unidades en todo el mundo.
Y es que el Golf VII resultó vencedor para 44 de los 58 miembros del jurado, que destacó “el balance general alcanzado en términos de seguridad, eficiencia de combustible, dinámica y confort”, con la plataforma modular MQB y el amplio abanico de sinergias y soluciones alternativas para ofrecer nuevos equipos, sin elevar los precios.
No en vano, su triunfo supuso también el retorno al primer puesto de un vehículo con propulsión convencional, tras los podios coronados por el Nissan Leaf —un eléctrico 100 %— en 2011 y el binomio de autonomía extendida Opel Ampera/Chevrolet Volt el año pasado.