F1 2011, la temporada que viene
Muchas expectativas nos trae la nueva temporada de F1, la prueba reina del automovilismo mundial. Los cambios de reglamento, nuevos neumáticos Pirelli, pilotos extraclases por el título y un calendario extenso de 20 pruebas. Se incorpora el GP de la India, mientras que Interlagos, Brasil, cerrará como en 2009 el campeonato. Lo triste será la ausencia de Kubica en Bahrein, un lamentable accidente lo mantendrá –al menos por un tiempo- fuera de las pistas.
El venidero 13 de marzo se apagará el semáforo rojo de la pista árabe, una carrera que el pasado año ganó Fernando Alonso en su debut con Ferrari. Pero cuidado, Lewis Hamilton, piloto agresivo y de indiscutible talento contará con un coche de primera, el motor más potente y un KERS eficiente. Por otra parte, el campeón defensor, Sebastien Vettel, ya sabe lo que es ser campeón del mundo y luchará por retener la corona. Su bólido será el menos afectado por la suspensión del difusor multinivel. Todo sin contar que Adrián Newey es, a mi juicio, el mejor ingeniero del gran circo. No tengo dudas que hay muchos otros favoritos, pero me decanto por uno de estos tres. Pudiera ser que otro gane el título. Una buena noticia es la incorporación a la parrilla de otros latinos, me refiero al venezolano Pastor Maldonado y al mexicano Sergio Pérez. Es cierto que no van en coches de punta, pero su presencia nos llena de optimismo. Además de la nueva marca de neumáticos, Pirelli, hay nuevos cambios en el reglamento. Destaca el regreso del KERS (recuperador de energía cinética). Aunque de modo opcional, como en 2009, la FIA ha tomado nota de lo sucedido ese año y aumentó el peso mínimo de los monoplazas de 620 a 640 kg. Ahora, no llevarlo significará cargar con lastre que de nada sirve. Por esa razón los equipos más poderosos contarán con él. Para facilitar los adelantamientos los alerones traseros serán ajustables. No arbitrariamente: “los ajustes aerodinámicos pueden ser accionados por el piloto en cualquier momento previo al inicio de la carrera y, con el único fin de mejorar las oportunidades de adelantamiento durante la carrera, después de que el piloto haya completado dos vueltas”. Es importante conocer que: “Sólo será posible si el piloto está a menos de un segundo de distancia de otro en cualquiera de los puntos predeterminados de cada circuito. El sistema se desactivará en el momento en el que el piloto pise el freno después de que el sistema se haya activado”. Veremos que tal los resultados. Importante, regresan las órdenes de equipo, al eliminar el Artículo 39.1. Así se pone fin a las polémicas y da pie a que los equipos definan, al descubierto, quien será su piloto número uno y quien su escudero. Vendita tarea para Massa, Button y Webber. Finalmente, no se podrá adelantar en los pitline. Con ese fin, las calles de boxes serán más estrechas. Al parecer, en 2011 sí habrá adelantamientos. Aunque sean ordenados por radio, dejando pasar al piloto líder de cada escudería. Yo, como todos los amantes de este deporte, queremos adelantamientos reales, aunque haya que echar mano a la tecnología: el KERS y los alerones ajustables.
Calendario de F1 de 2011 13 marzo: GP de Bahrein (Sakhir), Pospuesta 27 marzo: GP de Australia (Melbourne) 10 abril: GP de Malasia (Sepang) 17 abril: GP de China (Shanghai) 8 mayo: GP de Turquía (Istanbul Park) 22 mayo: GP de España (Montmeló) 29 mayo: GP de Mónaco (Montecarlo) 12 junio: GP de Canadá (Montreal) 26 junio: GP de Europa (Valencia Street Circuit) 10 julio: GP de Gran Bretaña (Silverstone) 24 julio: GP de Alemania (Nurburgring) 31 julio: GP de Hungría (Hungaroring) 28 agosto: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps) 11 septiembre: GP de Italia (Monza) 25 septiembre: GP de Singapur (Marina Bay) 9 octubre: GP de Japón (Suzuka) 16 octubre: GP de Corea (Yeongam) 30 octubre: GP de India (Jaypee) 13 noviembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina) 27 noviembre: GP de Brasil (Interlagos)
Parrilla Red Bull Racing / Red Bull / RB7 / Renault / Sebastian Vettel- Mark Webber Vodafone McLaren Mercedes / McLaren / MP4-26 / Mercedes / Lewis Hamilton- Jenson Button Scuderia Ferrari Marlboro / Ferrari / F150 / Ferrari / Fernando Alonso- Felipe Massa Mercedes GP / Mercedes / MGP W02 / Mercedes / Michael Schumacher-Nico Rosberg Lotus Renault GP / Renault / R31 / Renault / Robert Kubica-Vitaly Petrov AT&T Williams F1 / Williams / FW33 / Cosworth / Rubens Barrichello-Pastor Maldonado Force India F1 Team / Force India / VJM04 / Mercedes / Adrian Sutil-Paul di Resta Sauber F1 Team / Sauber / C30 / Ferrari / Kamui Kobayashi-Sergio Pérez Scuderia Toro Rosso / Toro Rosso / STR6 / Ferrari / Sébastien Buemi-Jaime Alguersuari Team Lotus / Lotus / TL11 / Renault / Jarno Trulli-Heikki Kovalainen Hispania Racing F1 / Hispania / F111 / Cosworth / Narain Karthikeyan- Marussia Virgin Racing / Virgin / MVR-02 / Cosworth / Timo Glock / Jérome d’Ambrosio