La Fiesta de las Motos
Así se celebró el 110 aniversario de “La Moto en Cuba”, en conmemoración de la llegada de aquel primer triciclo italiano Prinetti & Stucchi a la Isla Grande del Caribe, en fecha tan lejana como el 3 de septiembre del año 1899. El evento se desarrolló en el recinto ferial de Rancho Boyeros y contó con la participación de 87 motocicletas de las más disímiles marcas y procedencias. La primera jornada de la fiesta, contó con la más populosa participación de marcas de motos que se recuerde, con dignos ejemplares de las marcas inglesas Triumph, AJS, Ariel, BSA, Matchless, Norton, Panther, Planet y Royal Enfield, las norteamericanas Harley-Davidson, Indian y Whizzer, la Checa Jawa, las rusas Júpiter y Ural, las japonesas Kawasaki, Honda y Suzuki, las alemanas BMW y MZ, así como la italiana Moto Guzzi, entre otras. Conferencias, debates y exhibiciones matizaron la romería de motos. Lo último en tecnología de tránsito vial, el medio ambiente y el trabajo de los motociclistas en apoyo al proyecto ambientalista Acualina, que dirige la bióloga Ángela Corvea en el litoral capitalino, fueron algunas de las temáticas abordadas. Todo en busca de un mundo más puro, sano y sin accidentes de tránsito. También hubo presentación y distribución de publicaciones afines a las motocicletas, como Excelencias del Motor y Cuba Plus, Motociclismo Clásico, Moto Clásica, Biker Zone y se mostraron fotos del libro digital Motores Clásicos en Cuba. El evento atrajo a la prensa nacional y extranjera, tanto televisiva como radial e impresa. Especialmente en el curso de los desfiles por las avenidas de La Habana. El segundo día fue tan dinámico como el primero, con la participación de los grupos musicales de rock, el Club de Automóviles LADA y las competencias de motocross, entre otras. Finalmente, todos los motoristas se concentraron en el circuito del Malecón para presentar las representaciones de La Habana, Pinar del Río, Cárdenas y Villa Clara (LAMA) y los autos clásicos, históricos y antiguos “A lo cubano”. Estuvieron también los niños de la Escuela de Motociclismo Infantil, dirigida por Manuel Angles, así como equipos de motociclismo de pista de las categorías 150 y 250 cc. Los esperados premios a las motos antiguas por originalidad, creatividad y popularidad, fueron otorgados a la Harley-Davidson # 12 de José Ángel Pérez (originalidad), a la Whizzer # 6 de Félix Álvarez (creatividad) y a la Triumph # 65 de Osmín Gato (popularidad).