McLAREN F1Uno de los mejores deportivos de la historia
McLAREN AUTOMOTIVE FABRICÓ, ENTRE 1993 Y 1998, EL McLAREN F1. ESTE SUPERAUTO DEPORTIVO FUE, HASTA 2005, EL COCHE DE PRODUCCIÓN LEGAL PARA CALLE MÁS RÁPIDO DEL MUNDO Y ES, HASTA HOY, EL MÁS VELOZ CON RESPIRACIÓN ATMOSFÉRICA (SIN TURBOCOMPRESORES). TAMBIÉN ES EL AUTO QUE SIN NINGUNA TRANSFORMACIÓN, DESPUÉS DE SALIR DE LA PRODUCCIÓN, MARCÓ LA MAYOR VELOCIDAD. SE PRODUJERON UN TOTAL DE 100 UNIDADES: 64 VERSIONES DE CALLE, 5 DE LM (LE MANS SERIE), 3 GT Y LOS RESTANTES FUERON MODELOS QUE COMPITIERON EN GTR.
El proyecto lo comenzó Gordon Murray, diseñador en McLaren, quien repropuso la idea a Ron Dennis (Presidente y dueño del 15 % de las acciones de McLaren) en 1988. La intención de Murray fue crear el coche deportivo de serie más eficiente del mundo. Las especificaciones técnicas del proyecto fueron de espanto, tanto en carrocería, como en chasis y motor. De la primera parte se encargaría McLaren, pero el propulsor debía ser realizado por alguna prestigiosa fábrica, ya que en Woking no se producen motores.
La primera propuesta se le hizo a Honda, teniendo en cuenta que la prestigiosa marca japonesa abastecía de motores a McLaren en el equipo de Fórmula 1, pero rechazaron la oferta. Isuzo, que quería entrar a la F1, se interesó en el proyecto, pero McLaren pretendía el apoyo de una marca de mayor prestigio y rechazó la oferta. Finalmente BMW se interesó en el asunto y terminó colocándole su motor.
Se trata de un V12 atmosférico a 60 grados y 6.1 litros de desplazamiento. Tanto el block y la culata se construyeron de aluminio, para un peso total de 266 kilogramos (16 kilogramos más que los especificados en el proyecto). Sin embargo este exceso de peso se compensó con la potencia que superó las exigencias del papel (550 CV) al producir 627 CV con un limitador de revoluciones a 7 500 rpm.
El McLaren F1 se presentó por primera vez al publico en Mónaco, el 28 de mayo de 1992, a este prototipo se le conoce como XP1. Después se construyeron cuatro prototipos más hasta sumar cinco, que se nombraron: XP 1 (destruido por accidente en Namibia), XP 2 (utilizado en pruebas de seguridad y también destruido), XP 3, XP 4 y XP 5 se utilizaron en: publicidad, fotografías y pruebas de manejo realizadas por periodistas y especialistas.
Se vendieron 64 autos de serie para uso de calle; de ellos 21 están en los Estados Unidos. Uno de los deportivos diseñados para su uso en las calles perteneció al Salón de muestras de McLaren en Londres durante toda una década. En 2004 se decidió ponerlo a la venta y se vendió como auto nuevo. Este coche se convirtió en el número 65 comercializado por McLaren.
En 1995 vio la luz la versión GTR, para presentarse en la mítica carrera de las 24 horas de Le Mans. Se hicieron cambios en el carenado, la suspensión, la aerodinámica y en el interior. El resultado fue espectacular, al conseguir a McLaren su única victoria en Le Mans. Además, en la misma carrera situaron cuatro McLaren F1 GTR entre los cinco primeros, ocupando los puestos: 1ro, 3ro, 4to y 5to, dejando fuera de las premiaciones a muchísimos LMP (prototipos de Le Mans).