Nissan, que es poderosa en el mundo de los SUV, quiere hacer lo propio en el segmento de los pick up. Con ese empeño sacó, a partir de 2005, el modelo Frontier. Esta camioneta ha tenido una buena acogida desde su nacimiento, pero Nissan no se duerme en los laureles y año tras año va perfeccionando el Frontier, que es muy competitivo en el mercado por su relación calidad precio.

Al nuevo Frontier se le han hecho modificaciones en toda su estructura, después de innumerables pruebas de laboratorio y en los terrenos más angostos. Se realizaron test a 5 000 metros de altura (en los Andes) y en las áridas arenas irregulares de Arabia Saudita. Este es el resultado: la transmisión reforzada, chasis fortificado con una geometría tipo escalera, protección del motor contra la arena y una nueva máquina diesel de inyección directa. El propulsor, denominado ZD30DDT, es un cuatro cilindros en línea de 3 litros de desplazamiento, doble árbol de levas en cabeza (DOHC), cuatro válvulas por cilindro (16 en total) y control de inyección de combustible electrónico. Entrega una potencia del 150 CV a 3 400 rpm y un par máximo que supera los 330 Nm a 1 800 rpm.

Los refuerzos y las soldaduras con láser CO2 en la cabina y la cama, le brindan gran resistencia a los esfuerzos de torsión. Además, la electro-deposición catódica y la cera anti-corrosión con sellado, le proporcionan una larga vida a la carrocería, incluso en condiciones severas de agua salada.

El Nissan Frontier llegó a Cuba de la mano de Asprodex y lo comercializa Cubalse en sus agencias de Galerías de Paseo y Multimarcas.