Peugeot presentó en Argentina, para toda América Latina, el nuevo modelo 408. Este es un vehículo de estilo estatutario y de alto nivel de equipamientos. Desde su lanzamiento, enriquecerá la oferta de Peugeot en el segmento de vehículos medianos superiores, que representa un cuarto del mercado de América Latina.

Diseñado por los equipos de estilo de Francia y concebido en la Argentina, responde a las expectativas de los clientes tanto del país andino como de los 22 países a los que se exporta. El Peugeot 408 se produce en la Planta que el Grupo PSA Peugeot Citroën posee en El Palomar, provincia de Buenos Aires, y se lanzó en simultáneo para toda América Latina. El 408 ha efectuado más de un millón de kilómetros de ensayos intensivos, con el objetivo de alcanzar los niveles de calidad exigidos desde la génesis misma del proyecto. Este sedán, de la gama medio alta, está destinado a una carrera internacional. A este título, sigue la lógica de denominación de la Marca del León. La cifra 4 está relacionada con las dimensiones del vehículo (4,69 m) y su posicionamiento en el segmento de los sedanes (tres volúmenes) medio alto. El 0 central indica la pertenencia a la Marca Peugeot, mientras que el 8 expresa la generación del vehículo. Con esta denominación, el 408 encuentra de forma natural su lugar en la gama Peugeot actual, la serie de los 8, vehículos de última generación en el mercado. El 408 ofrece libertad, espacio y luminosidad en el interior, lo que permite a sus cinco ocupantes, comodidad y calidad de vida a bordo. Con una superficie acristalada de 3.95am2, inigualada en su segmento, el 408 ofrece en el habitáculo una luminosidad apreciada. Esta se vuelve auténticamente excepcional cuando se descubre la parte acristalada del techo. Tiene, además, una amplia capacidad de maletero. Sus formas rectilíneas y los penetrantes espacios del baúl permiten una utilización sencilla y práctica que llega a albergar un volumen de 526 litros. Las motorizaciones, de gasolina y diesel, cumplen las normas Euro IV. El de gasolina, de 2.0 litros de desplazamiento y 16 válvulas genera una potencia de 143 CV. Por su parte, el diesel 1.6 HDi entrega una potencia de 115 CV con un ajustado bajo consumo de combustible, registrando una media de 5 l/100 km. La transmisión, dirigida al tren delantero, se presenta con la tradicional manual de cinco cambios y la opcional automática de mando secuencial “Tiptronic system Porsche” denominada AT8. El vehículo está equipado de serie con un sistema ABS, una distribución electrónica de frenado (REF), y una ayuda al frenado de emergencia (AFU). El encendido automático de las luces de emergencia en caso de fuerte desaceleración completa este dispositivo. El ESP, según versión, añade a estas funciones, un antipatinado (ASR) y un control de estabilidad (CDS). Puede desconectarse para obtener cierta motricidad en situaciones delicadas y se conecta de nuevo automáticamente por encima de los 50 km/h.