Peña La Guayaba, pasión por la bicicleta
En la Peña La Guayaba no hay presidente, solo un tesorero y un financista; sin embargo, hay una disciplina y tiene un prestigio que impresiona. Prueba de ello son las tradicionales carreras de los sábados en el circuito que lleva el nombre de la Peña, un trazado de veinte kilómetros al que se le dan tres vueltas. Además, carreras en Cárdenas, Mayabeque, Cienfuegos, Artemisa, entre otras. Son muchos eventos deportivos, donde destacan La Clásica del sur de La Habana (cinco ediciones) y La Subida a Soroa (cuatro ediciones), ambas con más de setenta ciclistas participantes.
Los sábados en La Guayaba
Las citas sabatinas en La Guayaba se han convertido en una necesidad de los peñistas. Allí se reúnen los apasionados de la bicicleta y el ciclismo desafiando días festivos, problemas personales e inclemencias del tiempo. No importa la edad, he visto niños que van con sus padres y abuelos otrora ciclistas que no dejan la bici por nada del mundo. Entre los más veteranos destacan Ángel De León, Raúl Vázquez y Gustavo “Wajay” Vázquez, este último con anécdotas de su juventud –contadas por sus propios compañeros de antaño– que asombran a cualquiera. Historias como la del caballo que usaba para ir a almorzar cuando formaba las filas de la ESPA Nacional y la de sus siestas dentro de la taquilla de ropa, entre muchas otras, forman parte del folklor de la peña.
Pero también resaltan los más competitivos: Marcelo Leiva, Ernesto Martínez, Yoel Borrego, Yoel Vasallo, Martín Morten, Luis Gil Montalvo, Noel Castro y Lázaro Mirabal. No por casualidad ellos conformaron el equipo que viajó a Pinar del Río, que tuvo como entrenador a Wajay Vázquez y como asistentes a Isidro Durán y Ulises Febles. La carrera pinareña, destinada al ciclismo élite y organizada por la Federación Cubana de Ciclismo, convocó a los mejores pedalistas del patio. Además, la Comisión Nacional tuvo la deferencia de invitar a un equipo Máster por primera vez. Un lugar bien ganado por la Peña La Guayaba luego de atraer en múltiples ocasiones a los equipos Nacionales (masculino y femenino) a participar en las carreras de los sábados.
La Clásica del sur de La Habana
Esta es una marcha donde participan ciclistas veteranos de todo el país. Se realiza con el apoyo de muchos, pero sobresalen los que brindan la dirección y trabajadores del cardiocentro Williams Soler, de donde se da la partida, la dirección del INDER de Boyeros y el Parque Lenin, con la raya de sentencia en El Rodeo. Allí, luego de la llegada, a los ciclistas se les reparte agua embotellada y se les brinda almuerzo. Se han realizado cinco ediciones y ahora la peña y sus colaboradores están enfrascados en la organización de la sexta largada. Importante para la seguridad de los pedalistas es la participación en el evento de la PNR con la motorizada, la central de ambulancias con el SIUM y muchos voluntarios que garantizan que el pelotón ruede por las carreteras del sur de La Habana con mucha confianza.
Recientemente, el pasado septiembre, se organizó el primer Campeonato Nacional de Ciclismo Máster. Contó con la supervisión de la Federación Cubana de Ciclismo y un fuerte trabajo de la Peña La Guayaba, que con sus fondos condicionó el hospedaje y garantizó la alimentación a ochenta ciclistas de diez provincias. Se rodaron 270,km divididos en cuatro etapas.
Es importante destacar otro apoyo incondicional para la seguridad de los ciclistas en múltiples eventos. Me refiero a la “Tribu de los Wajay” que con sus Supermotard escoltan al pelotón. Además, tanto Gustavo “el Wajaysito” como Félix Lazo comparten la habilidad y maestría sobre las motos con la pasión por las bielas y los pedales, sumándose en muchas ocasiones con sus bicicletas a la caravana multicolor.