BMW i3 Concept Coupé
La nueva versión mide 3.96 m de longitud, 1.77 m de anchura y 1.56 m de altura, por lo que es ligeramente más largo que la versión BMW i3 Concept presentada hace más de un año. Sin embargo, la distancia entre ejes es la misma (2.75 m).
Además del tamaño, otra diferencia importante del i3 Concept Coupé es la carrocería, que esta vez se presenta con tres puertas (en lugar de cinco) y ventanillas sin columnas. Este detalle, sin lugar a dudas, favorece el acceso a las plazas traseras que están conformadas por dos butacas independientes. BMW dice que, como la carrocería tiene mucha superficie acristalada, los pasajeros de la zaga tienen mucha sensación de espacio.
Como en el i3 Concept, el i3 Concept Coupé también tiene una estructura denominada LifeDrive que consta de dos unidades independientes. El módulo Life es la estructura del habitáculo, compuesta de plástico reforzado con fibra de carbono y el módulo Drive, situado en la zona inferior, realizado en su mayoría de aluminio y fibra de carbono, incluye: chasis, batería, sistema de propulsión y las partes estructurales y de resistencia a impactos.
La batería es de iones de litio y, al estar ubicada por debajo del piso, permite reducir el centro de gravedad. Las ruedas son estrechas y de mucho diámetro. Las delanteras son de medidas 155/60 R20 y las posteriores 175/55 R20. El interior está recubierto, entre otros materiales, de piel, madera y lana.
No tiene túnel de transmisión, por lo tanto queda libre la zona entre el salpicadero y los asientos delanteros. BMW dice que esta solución permite al conductor salir cómodamente por la puerta del acompañante en caso de que aparque muy pegado a una pared o a otro coche.
Es posible elegir tres modos de conducción: Comfort, Eco Pro y Eco Pro+. El modo Eco Pro puede aumentar la autonomía del coche hasta en 20 %, algo que se consigue suavizando la respuesta del motor a cada movimiento del acelerador, mientras que el sistema de ventilación entra en un modo de funcionamiento que consume menos energía. El modo Eco Pro+ va un poco más allá: limita la velocidad máxima del coche a 90 km/h, el sistema de ventilación funciona lo indispensable y otros dispositivos que consumen electricidad, como la calefacción de los asientos o los espejos calefactados, se desconectan por completo.
Este prototipo está previsto para que pueda rodar unos 160 km, que según el fabricante es más que suficiente para una utilización exclusivamente urbana.
S.E.