Dividida en cuatro regiones principales, una de las más atractivas e influyentes en la vida de República Dominicana es la maravillosa región del Este, destino turístico preferido en el país

Innumerables atractivos naturales, turísticos y culturales se agrupan en el Este de República Dominicana, donde sitios como San Pedro de Macorís, Bávaro, La Romana, Higuey, Macao o Punta Cana, destacan entre el resto. Playas infinitas, lugares para la práctica del buceo, sitios de importancia histórica y cultural, así como confortables resorts y hasta reconocidos sitios como Casa de Campo, el complejo turístico más completo del área del Caribe y uno de los diez mejores del mundo, agrandan el atractivo del este dominicano.

San Pedro de Macoris

Famoso en todo el mundo latino, e incluso en otras partes del mundo por el merengue del dominicano Juan Luis Guerra, San Pedro de Macorís es también conocido como La Sultana del Este, y una de las provincias más desarrolladas de República Dominicana.

El territorio fue escogido por el gobierno dominicano en el siglo XIX para darle refugio a los negros africanos que salían de la esclavitud de las colonias inglesas, por eso no sorprende que en muchas regiones se hable el idioma inglés heredado de los ancestros negros anglosajones, llamados también cocolo.

Tierra de muchas glorias del béisbol dominicano, ha producido los mejores peloteros de Grandes Ligas. Goza también de un alto desarrollo educativo, con múltiples centros de enseñanza y la magnífica Universidad del Este, que posee la escuela de medicina considerada como la mejor de la nación. De rica cultura y artesanía, donde destacan las elaboradas con ámbar, la piedra preciosa dominicana, en este pueblo de rostro alegre se conserva uno de los mayores legados culturales del país: «la cultura negra de los gulotas», declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La Romana

Poblada, al igual que San Pedro de Macorís, por habitantes de procedencia negra-anglosajona, su nombre se debe a la balanza de números romanos que se usaba para pesar las mercancías que entraban por el puerto de esta. En su territorio se encuentra el Parque Nacional del Este, que abarca las Islas Saona y Catalina, áreas reservadas como santuario de la flora y la fauna dominicana, donde se oferta la excursión más vendida en la República Dominicana: «El tour a la Isla Saona», que parte desde la maravillosa playa de arena blanca «Bayahibe».

En Saona está la piscina más grande del mundo, llamada así por su poca profundidad de un metro de agua cristalina, que es un gran banco de arena a 400 metros de la costa en medio del mar.

En esta provincia se ubica también «Casa de Campo», el complejo turístico más completo del área del Caribe, clasificado como uno de los diez mejores del mundo, que tiene incluso su aeropuerto propio.

Puede visitar también «Altos de Chavón», una aldea artística dedicada al intercambio y enriquecimiento cultural, la iglesia de San Estanislao, el museo regional de arqueología, con su amplia colección de arte prehispánico; así como tiendas de joyería, cerámica y artesanías locales.

Higüey

Bendecida por Dios desde el milagro de la aparición del retrato de Nuestra Señora la Virgen de la Altagracia, situada en el extremo este de la isla donde inicia y sale el sol de América, Higuey atesora una herencia taína imborrable, plasmada en cada rincón de su región, llena de cuevas, caminos, cavernas, lagos de agua dulce y salada.

Es la región de mayor desarrollo turístico del país, siendo los lugares más importantes los polos turísticos Bávaro, Berón, Punta Cana, Ubero Alto, Macao, Cabeza de Toro y La Ceiba.

Conocida también como provincia La Altagracia, a Higuey se llega seguro tanto por aire como por tierra, y se distingue por tener un turismo diverso, ecológico, cultural, de playa, placer, negocios, así como diferentes excursiones por tierra montañas y caminos, parques temáticos, y atractivos sitios para la práctica de deportes acuáticos.

La residencia-fortaleza de su fundador, Juan Ponce de León, es uno de sus atractivos turísticos. Pero la Majestuosa Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de la Altagracia es el más preciado tesoro de esta ciudad.

Punta Cana

Situada a unos 40 kilómetros del pueblo de Higuey y a cuatro horas aproximadamente de la capital dominicana, este pueblo costero es un importante sitio turístico, que debe su nombre a las palmas canas sembradas a lo largo de la playa, las cuales caracterizan el lugar.

Sitio ideal para quienes buscan un lugar para el descanso, el disfrute de la playa, sol y naturaleza, Punta Cana se ha convertido en pocos años en un atractivo destino turístico, donde el viajero encuentra múltiples ofertas, desde las cabañas rústicas o los más modernos hoteles, todos complementados con excursiones submarinas, senderismo ecológico a caballo o a pie, e incluso un buen partido de golf en los terrenos habilitados para este deporte.

Conocida también como «la Costa del Coco», por los innumerable cocoteros que crecen casi al borde del mar, Punta Cana las mejores playas de República Dominicana, que también están entre las más bellas del Caribe, de arenas finas y aguas azules, que gracias a los esfuerzos de ecologistas y el gobierno se mantienen cuidadas y limpias.

Bávaro

Otra de las famosas playas de Dominicana. A ella se llega por carretera desde Santo Domingo, o por su aeropuerto internacional. La línea de playa, exquisita y que se conecta con Punta Cana, está circundada por numerosos centros turísticos.

No faltan otros atractivos, como el Manatí Park Bávaro, un extenso parque que tiene como protagonistas a los animales, donde los amantes de la naturaleza quedan extasiados por el día ante las exhibiciones de peces, papagayos parlanchines y delfines que actúan con los niños; y por las noches con el espectáculo de caballos de pura sangre danzantes. Si quiere disfrutar de un lugar especial, debe llegarse a Macao o «Gran Oro», en lengua taína, a tan solo 20 minutos de Bávaro, una pequeña sección turística, con terrenos baldíos y una impresionante playa todavía virgen, rodeada de arena de color de la azúcar parda.

Con aguas de azul celeste, Macao es visitada por cientos de turistas en diferentes excursiones organizadas por ranchos y hoteles radicados en este polo turístico, y su oleaje, a veces bravíos, la hace adecuada para practicar deportes acuáticos extremos, pero también la pesca o el buceo.