Fiesta del FUEGOHomenaje a República Dominicana
La edición 27 del Festival del Caribe, a celebrarse en Santiago de Cuba del 3 al 9 de julio próximos, estará dedicada a la cultura popular de República Dominicana. Conozca detalles de la representación del pueblo dominicano que irá a Cuba
A primera vista, Elvira Castro, Ministra Consejera de la embajada de la República Dominicana en Cuba, resulta una mujer que siente a plenitud los proyectos en los que se implica. Más de 20 años la unen a la Fiesta del Fuego, celebración que rescata las tradiciones más intrínsecas del Caribe y que tiene lugar cada año en el oriente de Cuba. Esta 27 edición del Festival del Caribe está dedicada a la cultura popular de la República Dominicana. Es la segunda ocasión que se le dedica este festival al pueblo dominicano, la vez anterior fue en el año 1992, y allí también estuvo Elvira Castro, por lo que los recuerdos se imponen. «En el año 92 llegamos a Santiago de Cuba alrededor de 750 dominicanos. Artistas de todas las manifestaciones asaltamos la ciudad a ritmo de Perico Ripiao. A partir de entonces, los dominicanos hemos participado anualmente en el Festival del Caribe siempre con una contundente delegación». -¿Cómo se está preparando la República Dominicana para participar en este festival? -Desde que la Casa del Caribe decidió dedicarnos esta edición, creamos un comité nacional pro festival, el cual se encarga de organizar y coordinar la delegación que representará a República Dominicana. «El presidente de este comité es el licenciado José Rafael Lantigua, Secretario de Estado de Cultura. También lo integran escritores, artistas e intelectuales de nuestro país. «Con la creación de esta junta hemos querido implicar y comprometer a la mayor cantidad de dominicanos posibles, y así lo confirma su estructura organizativa. Están involucrados los directores de cultura de todo el país y estos a su vez han creado subcomités provinciales». -¿Qué planes tienen diseñados? -Estamos trabajando para que la representación de República Dominicana sea amplia y diversa, y en ella pudieran participar unos 500 dominicanos. Esperamos que venga una muestra representativa del Carnaval de República Dominicana: nuestras máscaras carnavalescas, personajes populares, bailes…. Además pretendemos traer varios Pericos Ripiao, a los cuales hemos estado convocando en todos los rincones de la isla. «Tendremos en Cuba la participación de un chef, quien además de representar el área de la gastronomía dominicana con nuestro típico sancocho, se ha convertido en el ‘Robalagallina’, símbolo de nuestro carnaval, y queremos que el pueblo cubano lo conozca. «Vienen artistas plásticos con sus obras, grupos de danza y teatro, agrupaciones musicales, que si bien no son de gran reconocimiento, concuerdan con el precepto de que este es un festival popular y de conservación de las tradiciones».
-Cada año la Fiesta del Fuego promueve el coloquio «El caribe que nos une». ¿Cómo se implica Santo Domingo en esta edición? -Este forum académico, que debate temas vinculados con la historia e identidad de los pueblos del Caribe, hará énfasis en temas propios de nuestra cultura como las relaciones interculturales entre Cuba y Santo Domingo, las propuestas de integración regional en el Caribe, entre otros tópicos.
«Uno de los encuentros preferidos en este festival resulta el de poesía ‘El caribe y el mundo’ que se ha venido desarrollando a lo largo de las 26 ediciones anteriores. Este está dedicado a varias figuras, una de ellas Abelardo Vicioso, insigne poeta, escritor y promotor cultural de nuestra tierra, lamentablemente fallecido. Don Abelardo Vicioso siempre estuvo vinculado al Festival del Caribe y me parece muy meritorio que se le ofrezca este tributo».
-¿Cómo espera que sea esta edición del festival? -Nuestro pueblo se identifica mucho con el pueblo cubano. Imagino que sea una gran fiesta de integración, pues nosotros nos parecemos mucho, somos alegres, nos gusta el baile. ¡Claro, somos caribeños! «Yo espero que con este festival todos se lleven a casa un pedacito de nuestra cultura dominicana. Eso es lo que queremos lograr. Ahí está el verdadero sentido de estas fiestas del Caribe, una zona geográfica de culturas compartidas, de inextinguibles tradiciones. «La Fiesta del Caribe espera a su gente con rumba cubana y merengue dominicano, y será una gran Fiesta del Fuego para cultivar cada vez más la solidaridad de ese Caribe que nos une».