Yaniqueque, el rey cocolo
Traído por braseros venidos de las antillas menores, este plato es la comida cocola más apreciada y extendida entre los dominicanos
País único y diverso, con múltiples influencias la cocina dominicana es una explosión de sabor, rica en matices y condimentos.
Pero quizás el mejor ejemplo de esta simbiosis en el paladar sea la cocina cocola, herencia de los braseros de las Antillas menores que llegaron a principios del siglo XX a cortar caña.
Aunque las influencias son muchas, sin dudas el alimento cocolo que más ha quedado en el pueblo dominicano, al punto de ser hoy común en cualquier lugar, es el yaniqueque.
Esta torta de harina de trigo, que se consume frita u horneada, debe su nombre a una corrupción del inglés «Journey Cake» (torta de viaje), pues era muy usada por los marinos al conservarse mejor que el pan. El yaniqueque, que hoy se rellena con jamón, huevo, queso o un «chin» de cualquier cosa, se consume solo o con una «fría», como se le dice a la cerveza, y es la comida cocola que más se ha extendido por todo el país.
YANIQUEQUE CRIOLLO FRITO
4 tazas de harina de trigo 1 cucharadita de polvo de hornear 1 taza de agua 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de mantequilla Aceite para freír
MODO DE PREPARACIÓN:
Cernir la harina con el polvo de hornear. Mezclar el agua con la sal, y unir poco a poco la harina con el agua salada y la mantequilla derretida. Amasar un buen rato hasta que quede una pasta uniforme, con la cual se hacen bolitas que deben dejarse reposar durante un tiempo. Incluso pueden guardarse así de un día para el otro, pero dentro del refrigerador. Con la ayuda de un bolillo amasar cada bolita hasta lograr una torta, ponerle relleno si desea, o freírla así mismo en aceite bien caliente.