Memorias y Olvidos. Cintio Vitier
Paradiso. José Lezama Lima
Ensayos. Eliseo Diego

Memorias y olvidos Cintio Vitier Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2006

Recuerdos, anécdotas, remembranzas, aparecen en estas páginas. En trece capítulos, a través de una fluída y amena prosa, el autor rescata hechos y evoca personajes vinculados a su larga y fecunda vida. Poeta, narrador, ensayista, crítico, investigador, Cintio Vitier (Cayo Hueso, 1921), reconocido en 1988 con el Premio Nacional de Literatura, es considerado una figura emblemática de las letras cubanas actuales. Acucioso investigador del legado de José Martí, entre sus libros publicados aparecen el poemario Vísperas (1953), la novela De Peña Pobre (1980) y el ensayo Lo cubano en la poesía (1958). Memorias y olvidos, que viene acompañado de las ilustraciones de José Luis Fariñas, resulta un lúcido y conmovedor testimonio de un hombre fiel a su tiempo.

Ensayos Eliseo Diego, selección y prólogo de Enrique Saínz Ediciones Unión, La Habana, 2006

Estas páginas, en palabras del investigador y ensayista Enrique Saínz, se constituyen «en toda una poética, un estilo, una manera de mirar y de sentir la vida toda en sus diversas experiencias». Con el rigor y el lirismo que caracterizan la obra del autor, aparecen un conjunto de textos en que se comenta, reflexiona, sugiere, sobre temas como los poetas Rubén Darío y José Coronel Urtecho, la obra de William Faulkner y la literatura para niños y jóvenes. Galardonado, entre otras distinciones, con el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, Eliseo Diego (La Habana, 1920-Ciudad México, 1994), poeta, narrador, ensayista, traductor, es una de las más prestigiosas voces del discurso literario de habla hispana de la pasada centuria. Ensayos confirma, nuevamente, la solidez de la producción literaria de este auténtico maestro de la cultura cubana.

Paradiso José Lezama Lima Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2006

Publicada, por primera vez, en 1966, esta novela es una obra monumental. Como en un gran fresco, se presentan personajes y situaciones, que convierten a esta narración en ejemplar lección de oficio y maestría. Poeta, narrador, ensayista, fundador y principal animador del grupo Orígenes, José Lezama Lima (La Habana, 1910-1976) legó una obra imprescindible. En su bibliografía, tanto en verso como en prosa, aparecen títulos como Muerte de Narciso (1937), Enemigo rumor (1941), La fijeza (1949), Tratados en La Habana (1958) y Oppiano Licario (1977). Paradiso, que ahora aparece con un estudio introductorio que firma el poeta y ensayista Cintio Vitier es, indudablemente, su obra más conocida y reconocida, dentro y fuera de la isla, traducida a varios idiomas y fuente constante de investigación. Una novela, en palabras del poeta, narrador y dramaturgo Virgilio Piñera, que es golpe maestro, jaque mate al hado.